Nieto destaca el valor del PFEA para mejorar los servicios e infraestructuras en los pueblos

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha asistido hoy a la inauguración de la nueva Plaza del Fuero de San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), una actuación que ha supuesto una transformación integral del corazón del municipio y que ha contado con financiación del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cuyas actuaciones “permiten mejorar la vida en nuestros pueblos”.

En su intervención, el consejero ha agradecido al alcalde, Javi Maestre, y a todos los vecinos su implicación en este proyecto, que se ha desarrollado en cinco fases desde 2022 y en el que han participado casi 200 trabajadores del municipio lo que supone más de un 25% de la población del municipio. “Estoy feliz porque podemos demostrar hoy lo bien que se vive en las zonas rurales. Este municipio de menos de 900 habitantes para muchos sería un drama para los que viven aquí, en cambio es una bendición con una calidad de vida imposible en una ciudad, con servicios bien cubiertos, con un alcalde que escucha a diario a sus vecinos. En definitiva, vivir en condiciones envidiables”, ha expresado.

Asimismo, ha recordado la importancia esta Plaza para San Sebastián de los Ballesteros que ahora recuperan sus vecinos mejorada, ya que en la obra se han tenido en cuenta la accesibilidad y la protección, eliminando barreras arquitectónicas y creando zonas seguras para la infancia. A través del PFEA, “un ejemplo de colaboración institucional entre todas las administraciones”: Estado, Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento, con una inversión total de 500.000 euros. Unos trabajos que también han permitido recuperar la figura de Carlos III, que “impulsó la repoblación de Sierra Morena, creando municipios desde Sierra Morena hasta Sevilla y que ahí San Sebastián de los Ballesteros es una pieza importante”.

Nieto también ha aprovechado el acto para trasladar y dar a conocer la Estrategia Frente al Reto Demográfico 2025-2030 de la Consejería, cuyo borrador está en información pública desde el pasado 19 de marzo, con el objetivo de planificar políticas transversales que contribuyan a fijar la población en el territorio y atraer población a los municipios del interior de Andalucía. La meta es alcanzar a los 10 millones de habitantes en 2050 y lograr un PIB que llegue a la media nacional.

“Tenemos que generar desarrollo y esa visión de reto. Nuestros municipios no son un problema son una oportunidad, y quien pueda por su trabajo haría muy bien en venir a vivir a un pueblo de Andalucía, haría muy bien para aumentar su calidad de vida”, ha concluido.