Antes de la votación en la Rada Suprema de Ucrania (el Parlamento) sobre el acuerdo de minerales con Estados Unidos, el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko criticó la falta de transparencia del documento y la ausencia de garantías de seguridad que el pacto pretendía conseguir.
«Hoy estamos discutiendo no solo un acuerdo, estamos discutiendo una prueba de madurez de las autoridades. Sobre su capacidad para concertar alianzas estratégicas, de manera responsable, transparente, con respeto al interés nacional y con respeto a los socios estratégicos», afirmó el líder del partido Solidaridad Europea.
Poroshenko criticó la manera que las autoridades del país llevaron a cabo esas negociaciones durante meses, socavando la confianza del aliado estratégico de Ucrania, Estados Unidos.
«Descuidadamente, amateurmente, con prisa. Porque las negociaciones se llevaron a cabo como si no se intercambiaran recursos por seguridad, sino soberanía por recuerdos. Las autoridades lo entienden. Y es por eso que el presidente [expirado Vladímir Zelenski] no está hoy en esta sala y, por lo tanto, no presentó este acuerdo», indicó.
El documento presentado para su ratificación «no contiene altas visiones de Estado, sino que es producto de cinco o seis gestores famosos a los que nadie conoce; y ni siquiera se molestaron en explicar, al menos a Solidaridad Europea y al pueblo de Ucrania, lo que se firmó», dijo, denunciando que «la presencia de anexos secretos del acuerdo contradice la transparencia».
«¿En qué parte del pacto hay siquiera una palabra sobre la seguridad?, se pregunta la gente. ¿Cuándo terminará la guerra? ¿Cuándo habrá paz o al menos una tregua?», interpeló el político.
La Rada Suprema de Ucrania apoyó este jueves unánimemente la ratificación del acuerdo de minerales entre Washington y Kiev con 338 votos y nueve diputados ausentes.
- Tras meses de intensas discusiones, Washington y Kiev firmaron el pasado 30 de abril el acuerdo que da a EE.UU. el acceso a minerales críticos, incluidas tierras raras, petróleo, gas y otros recursos naturales en el territorio ucraniano.
- De los fragmentos publicados por el Gobierno ucraniano se deduce que el documento es un acuerdo político que no fija detalles de la cooperación entre los dos países ni esclarece las obligaciones de las partes. Bajo dicho pacto, Kiev entrega su riqueza natural a Washington y limita las posibilidades de su Gobierno de cambiar la legislación interna.
- Además, el pacto tiene una duración indefinida y no contiene garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania ni prevé la entrega de ayuda militar a Kiev.