El Gobierno de Navarra repite experiencia por tercer año consecutivo en la nueva edición de la feria BIOFACH, que se celebra del 11 al 14 de febrero, en Nuremberg (Alemania). Diez empresas navarras acuden, de la mano del Plan Internacional de Navarra, a este punto de encuentro estratégico para que las empresas locales puedan llegar tanto al mercado alemán como a otros mercados internacionales. De hecho, varias de las empresas que asisten este año repiten experiencia. En su anterior edición, Biofach reunió a 2.550 expositores y aproximadamente a 35.000 visitantes profesionales de alrededor de 128 países.
En esta nueva edición, cada empresa tiene su propio espacio individual dentro del stand agrupado de 85 m2, en el que cuentan con una zona de exposición de sus productos principales y una zona para poder mantener reuniones con clientes y otras empresas. Además de un almacén común para la conserva de sus productos. Igualmente, el Gobierno acude con su espacio institucional en la cabecera del stand que, este año, está completamente alineado con la Marca Navarra. De esta manera, a través de una única marca se pretenden unir los productos locales de calidad con la imagen principal de la región.
Adicionalmente, durante los cuatro días de feria, el PIN, a través de sus consultoras internacionales, ha organizado para las empresas de la región varios encuentros B2B con compañías extranjeras para entablar relaciones comerciales.
Las empresas navarras están ubicadas en el pabellón agrupado español que organiza la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Un espacio que visitará Manuel Uzcanga, jefe del departamento de agroalimentarios de la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf.
La asistencia a esta feria se corresponde con la promoción exterior de uno de los sectores estratégicos para el Gobierno, pero desde el PIN, se organizan para el resto de los sectores otras ferias y misiones comerciales que ya se pueden consultar en su web.
Empresas participantes
Ecovinal
La empresa con sede en Sartaguda cuenta con 46 empleados y acude a la feria, en palabras de su export manager, Erik Moya, para «ampliar contactos comerciales».
Conservas Ecológicas Monjardín
La empresa, ubicada en San Adrián, cuenta con 63 empleados y tiene «una clara vocación exportadora», tal como cuenta Patxi Pastor, su director comercial.
Tikal Nuts
La empresa que se ubica en Noáin-Esquiroz, es una de las que repiten experiencia en BIOFACH. Con su participación en esta nueva edición, explica Íñigo Ollo, uno de los socios, pretenden «poder llegar a un porcentaje de exportación superior al 50%”:
The Real Green Food
La empresa de Villafranca cuenta con 850 trabajadores y, como explica Alfredo Ruiz, director de exportación, «queremos enfocar nuestra propuesta a producto BIO que se aliña con nuestros valores: Salud y Sostenibilidad».
Sanygran
Esta empresa tudelana comenzó a exportar sus productos a varios países europeos en 2024, destacando Italia y Suiza. Asegura Eszter Koleszár, export manager, que su objetivo principal acudiendo a la feria es aumentar la visivilidad de sus productos fuera de España.
Conservas Medrano
La empresa tudelana cuenta con 25 trabajadores y asegura Aurélia Ruffino, responsable de exportaciones, que «nuestra presencia en la feria tiene doble objetivo: darnos a conocer para potenciar nuestra marca ecológica y buscar nuevas oportunidades a nivel internacional».
Ekolo
La empresa situada en Arróniz, repite asistencia a BIOFACH. Con sus 16 empleados, Ana Álvarez, directora del departamento Comercial y de Marketing, asegura que su objetivo es «abrir el mercado en países nórdicos».
Ecoprolive
La empresa ubicada en Puente La Reina, cuenta con 9 trabajadores y pretende, acudiendo a esta feria de nuevo, «dar a conocer sus productos en el mercado de productos saludables», tal como cuenta, Mikel Lacunza, director de Desarrollo.
Aceites Sandua
La empresa de Ablitas cuenta con 26 trabajadores y, actualmente, un 30% de su facturación corresponde a exportación y, ahora, participan por primera vez en Biofach, dice Beatriz Ramírez, comercial de exportación, para «impulsar nuestro mercado internacional de aceite ecológico».
Josenea
Jacobo Rodríguez, director comercial de Josenea, asegura que “asistiendo a este tipo de ferias conseguimos seguir dándonos a conocer en un contexto global». También es una de las empresas navarras que repiten participación en BIOFACH.
Sobre el PIN
El Plan Internacional de Navarra recoge el compromiso del Gobierno de Navarra con la internacionalización de las empresas navarras, especialmente con las PYMES. Este plan nace con la voluntad de cumplir con dos objetivos:
· Fomentar la internacionalización del territorio.
· Lograr el impulso de las exportaciones e implantaciones en el extranjero de empresas navarras, con énfasis en los sectores prioritarios para Navarra.
A través de las ferias y las misiones comerciales, se ayuda a las empresas de la comunidad foral a abrir sus mercados, clientes y socios, mejorando su presencia en los países con los que trabajamos.
Además, cuentan con otros programas de apoyo que las empresas pueden solicitar dependiendo de las necesidades que tengan.