Navarra será sede en 2026 del V Encuentro Nacional de Datos Abiertos, en reconocimiento a su liderazgo con la cultura del Open Data

Navarra acogerá en 2026 la quinta edición del Encuentro Nacional de Datos Abiertos. Esta designación representa un reconocimiento al compromiso del Gobierno de Navarra con la cultura del Dato Abierto, así como al trabajo desarrollado en los últimos años para consolidar políticas públicas basadas en la transparencia, la reutilización de la información y la participación ciudadana.

El director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, Joseba Asiain, ha sido el encargado de comunicar la noticia en el marco del 4º Encuentro Nacional, que se ha celebrado este viernes, 16 de mayo, en el Auditorio Jameos del Agua de Lanzarote (Islas Canarias) bajo el lema ‘Los datos en la cultura del conocimiento abierto’.

El encuentro ha reunido a representantes institucionales, personal técnico y personas expertas del ámbito de la gestión de datos, con el objetivo de promover la colaboración interadministrativa, mejorar las competencias digitales del personal público y establecer criterios comunes para evaluar el impacto social y económico de las políticas de datos abiertos.

Durante su intervención en la mesa redonda ‘Administraciones abiertas al servicio de la ciudadanía’, Joseba Asiain ha presentado las principales líneas estratégicas del Gobierno de Navarra en materia de datos abiertos. Entre ellas, ha destacado el acceso estructurado y libre a la información pública, la posibilidad de reutilización por parte de la ciudadanía y los agentes sociales y la construcción de una cultura institucional basada en la apertura, la rendición de cuentas y la implicación ciudadana.

Asiain ha subrayado que “los datos abiertos permiten diseñar políticas públicas más eficaces, basadas en el conocimiento real de las necesidades sociales, así como mejorar la toma de decisiones a través del análisis predictivo”. Según Asiain, la estrategia navarra se sustenta en tres ejes fundamentales: garantizar la calidad de los datos frente a la mera cantidad, fomentar la integración de fuentes públicas y privadas para evitar la dispersión, y someterse a evaluaciones externas que verifiquen la utilidad y precisión de los conjuntos publicados. 

Navarra, referente en conocimiento abierto
El Gobierno de Navarra defiende el uso estratégico de los datos abiertos como motor para incrementar la transparencia y mejorar la eficacia de las políticas públicas. Para el Ejecutivo Foral, la información accesible, estructurada e interoperable añade valor, impulsa la colaboración y favorece una toma de decisiones más informada.

De esta manera, Navarra se posiciona como un territorio de referencia en este ámbito, gracias a una arquitectura avanzada de apertura de datos que promueve la reutilización del conocimiento institucional y el acceso equitativo a la información pública. La plataforma datosabiertos.navarra.es actúa como núcleo de este ecosistema digital, con más de 1.200 conjuntos de datos organizados en 22 áreas temáticas, accesibles para su consulta, descarga y uso sin restricciones técnicas ni legales.

El portal cuenta con una arquitectura federada que permite integrar datos generados por otros organismos públicos del territorio (UPNA, NASTAT, IDENA), ampliando así la cobertura, coherencia y utilidad del catálogo. Esta integración facilita su visibilidad en infraestructuras nacionales y europeas, como el Catálogo Nacional de Datos Abiertos o el Portal Europeo de Datos, y favorece su reutilización a escala multilateral.

La iniciativa de datos abiertos forma parte del portal de Gobierno Abierto de Navarra, que también abarca áreas como la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Este enfoque holístico pretende consolidar una administración más permeable, colaborativa y orientada al servicio público.

Alianzas estratégicas
En el contexto de las políticas de datos abiertos, Navarra considera la colaboración interinstitucional y la cooperación con los sectores privado, académico y ciudadano como un componente estructural clave para su desarrollo. Esta gobernanza colaborativa permite articular un ecosistema de datos en el que la interoperabilidad, la calidad de la información y su reutilización adquieren un carácter estratégico. 

En esta línea, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el programa DATA–Driven–Gob, en colaboración con Telefónica, para formar a más de 80 profesionales de la Administración Foral en el tratamiento de datos. Esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Digital Navarra 2030, busca extender la cultura de los datos en todas las unidades administrativas y fortalecer el uso ético, responsable y eficaz de la información pública.

Compromiso institucional con una cultura avanzada del dato
Hay que recordar también que Navarra ha sido recientemente seleccionada para formar parte de la Open Government Partnership – Alianza para el Gobierno Abierto, una organización internacional dedicada a impulsar reformas de envergadura dentro y fuera de las estructuras institucionales, con la finalidad de responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. 

Navarra destaca como la única comunidad del Estado seleccionada en la última convocatoria de ingreso en esta alianza, en la que han resultado aceptadas 55 regiones de todo el mundo. De este modo, la Comunidad Foral se une a una red de líderes que trabajan con ciudadanos, ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil para aplicar planes de acción adaptados a sus contextos locales, utilizando enfoques de gobierno abierto. 

Entre los criterios que han merecido la selección de la Comunidad Foral para integrar la OGP, señalan “su compromiso político de alto nivel, el historial de la jurisdicción en reformas de gobierno abierto y su involucramiento con la sociedad civil local”. Además, se han tenido en cuenta otros factores para asegurar un grupo regionalmente diverso, con diferentes tipos y tamaños de entidades, y fortalezas para complementar los objetivos del programa OGP Local.