Navarra recibirá un total 32.885.171 euros del Gobierno de España para impulsar las Políticas Activas de Empleo, una cifra que se incrementa en 287.619 euros respecto al año anterior y refuerza el compromiso público con la formación y el emprendimiento. Del presupuesto asignado,17.796.004 euros (54%) se destinarán a fomentar el empleo y 14.150.136 (43%) a la formación. Por otro lado, 939.031 euros (3%) servirán para modernizar los servicios públicos de empleo.
Este ha sido el principal acuerdo adoptado este mediodía en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en Madrid, a la que han acudido la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mª Carmen Maeztu, y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón.
Esta financiación servirá para llevar a cabo las medidas previstas en el Plan de Empleo de Navarra aprobado en febrero de este año, concretamente en el área de intervención 6.5 relativa al Plan de Políticas Activas de empleo.
Nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo
Durante la Conferencia Sectorial, también se ha informado de la próxima Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 25-28, que señala los siguientes objetivos estratégicos: promover la plena implementación de los servicios garantizados a las personas, proporcionar actuaciones y programas adaptados a colectivos clave, situar a los Servicios Públicos de Empleo como agentes de intermediación de referencia, promover el acompañamiento integral a las empresas, incrementar las capacidades de los servicios públicos de empleo y promover la participación con las entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo.
Igualmente en la nueva Estrategia se propone como objetivos transversales incrementar el alcance y la relevancia de la igualdad entre mujeres y hombres en el marco normativo y programático de las políticas activas de empleo y en los programas y servicios comunes y propios; contribuir a la eliminación de las desigualdades en el empleo y de la segregación ocupacional; e institucionalizar la evaluación y mejorar la planificación y los instrumentos en las políticas de empleo, facilitando el análisis del mercado de trabajo con sistemas de recogida, valoración y difusión de la información y sus resultados.
415.370 euros, para prevención en el trabajo
Además del aporte para políticas activas de empleo, Navarra recibirá 415.370 euros para la promoción de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para su ejecución en 2025, a propuesta de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FEPRL), según se ha conocido en la propia Conferencia.