Navarra ha ratificado hoy, en Lleida (Catalunya), su apoyo al consorcio Campus Iberus, alianza estratégica en la que participa la Universidad Pública de Navarra (UPNA) junto a la Universidad de La Rioja, la Universidad de Zaragoza y la Universitat de Lleida, con el objetivo de impulsar ecosistemas de conocimiento que favorezcan la excelencia, la cooperación y la eficiencia en el uso de recursos compartidos.
En este sentido, las comunidades autónomas en las que se ubican los centros académicos públicos que integran este consorcio han revalidado recientemente su colaboración hasta 2029 para continuar fomentando la modernización de sus campus con el fin de promover la excelencia docente y científica, la internacionalización del sistema universitario y avanzar hacia una nueva economía basada en el conocimiento y el talento.
Entre las actividades que el consorcio se compromete a desarrollar en el marco del nuevo convenio firmado, y que ha contado con una aportación de 30.000 euros por parte de la Administración Foral, se encuentran impulsar la formación de calidad de investigadoras e investigadores a través de la organización de cursos de formación y jornadas; la asistencia técnica de una empresa especializada en financiación europea para la redacción de un proyecto estratégico, y la difusión de la actividad investigadora para facilitar la capacidad de captación de talento internacional.
En su intervención, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha señalado que “Navarra ha apostado siempre por generar alianzas que refuercen el papel de nuestras universidades como motores de liderazgo, ya que su contribución es clave para el desarrollo social y económico del territorio”. Además, ha señalado que “esta cooperación es una oportunidad para fortalecer el sistema universitario y hacerlo más competitivo”. Por último, el consejero García ha citado algunos de los datos que, según el último informe disponible de la Fundación Conocimiento y Sociedad (CYD), sitúan a Navarra como territorio líder en rendimiento académico (86,6%) y porcentaje de alumnos internacionales (20,4%).
Santos Calderón, investido Doctor Honoris Causa
Dentro de las actividades del consorcio Campus Iberus, el consejero García ha asistido este miércoles, en la Universitat de Lleida, al acto de investidura como Doctor Honoris Causa del expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz en 2016, Juan Manuel Santos. Se trata de la primera vez que diversas instituciones académicas se coordinan en España para hacer entrega de este galardón honorífico, reconociendo así su prestigio y trayectoria internacional, así como su compromiso con los valores que representan a las cuatro universidades que conforman este consorcio.
Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951) es una de las figuras políticas más destacadas del escenario internacional, especialmente por su contribución al fin del conflicto en Colombia, país del que fue presidente de 2010 a 2018. Durante su etapa, los indicadores sociales y económicos del país mejoraron significativamente, además del avance en el proceso de paz con las FARC, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”.
Asimismo, con motivo de la investidura como Doctor Honoris Causa, la Presidenta de Navarra, María Chivite, participó el pasado lunes junto al consejero García en un almuerzo organizado por la Universidad de Zaragoza en la capital aragonesa, al que también asistieron, entre otras autoridades, los presidentes de Aragón, Jorge Azcón; y de La Rioja, Gonzalo Capellán, además del propio homenajeado.
Campus Iberus
El Campus de Excelencia Iberus es un consorcio integrado por la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de La Rioja, la Universidad de Zaragoza y la Universitat de Lleida. Desde 2011, trabaja para mejorar la calidad educativa y competir en un contexto en el que la educación superior evoluciona hacia un mercado global; ha participado en programas reconocidos de retención y captación de talento para mejorar la atracción de estudiantes preparados y para atraer investigadores con buena formación y presencia internacional y se ha erigido en un motor de progreso socioeconómico en el territorio del Valle del Ebro colaborando en proyectos de I+D+i con empresas, favoreciendo el emprendimiento y creando un verdadero entorno de vida universitaria y presencia internacional.
En total, la suma de las cuatro instituciones educativas aglutina una comunidad de 56.800 estudiantes, 6.300 miembros del personal docente e investigador y 2.740 profesionales de administración y servicios.