El Gobierno de Navarra ha publicado la licitación para la rehabilitación y adecuación de las naves que albergarán el futuro Centro de Industrialización y Robótica Aplicada a la Construcción y la Arquitectura (BAI), situado en la calle Tajonar 18 de Pamplona / Iruña. El proyecto, gestionado a través de la sociedad pública Nasuvinsa por encargo del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, cuenta con un presupuesto estimado de 7,8 millones de euros (IVA incluido) y un periodo de ejecución de 457 días naturales.
La financiación incluye 1,6 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), además de fondos del Ministerio de Industria y Turismo. El plazo para presentar ofertas finaliza el 21 de mayo y toda la información está disponible en el Portal de Contratación del Gobierno de Navarra.
Este anuncio ha coincidido con la visita del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, a la ETH de Zúrich, donde ha encabezado una delegación navarra para presentar el primer título formativo del Building and Architecture Institute (BAI). Durante su intervención, García ha subrayado “el compromiso de Navarra con la industrialización de la construcción y ha destacado la importancia de la cooperación internacional para situar a la comunidad como un referente en el sector”.
El Building and Architecture Institute tendrá tres líneas principales de trabajo: educativa-formativa, investigación e innovación y empresa-consultoría. El primer programa formativo propio, dirigido por los arquitectos Francisco Mangado y Andrea Deplazes, se estructura en dos especializaciones: una centrada en los fundamentos del diseño y la innovación en la construcción, con énfasis en la sostenibilidad y la digitalización; y otra enfocada en el diseño avanzado y la industrialización, con una aplicación práctica de la automatización, la prefabricación y la digitalización en arquitectura. Ambas especializaciones darán lugar a un título propio de alcance global y reconocido también por la ETH de Zúrich, ya que la formación se podrá cursar de manera modular, permitiendo a los y las estudiantes completar los distintos niveles de especialización de forma progresiva.
Con 1.800 horas de formación y una duración de dos años, el programa está diseñado para formar personas profesionales altamente cualificadas en construcción sostenible e industrializada, combinando teoría y práctica desde el inicio.
Visita al Instituto Tecnológico en Arquitectura (ITA)
Durante la visita a la ETH de Zúrich, la delegación navarra ha recorrido las instalaciones del Institute of Technology in Architecture (ITA), un centro de referencia mundial en investigación aplicada a la construcción. García ha destacado la importancia de esta colaboración, señalando que “permitirá garantizar un estándar de calidad internacional para el BAI y fortalecer la visión global del sector en Navarra”.
El Institute of Technology in Architecture de la ETH de Zúrich es una de las principales plataformas internacionales de investigación y enseñanza en tecnología aplicada a la arquitectura. Su actividad abarca disciplinas clave como el diseño estructural, la fabricación digital, los sistemas energéticos y de construcción, los procesos constructivos y el diseño computacional. Con ocho cátedras y más de 200 investigadores, el ITA lidera proyectos internacionales de vanguardia y cuenta con una gran infraestructura de investigación compuesta por cuatro laboratorios interconectados especializados en fabricación robotizada, impresión 3D, investigación en hormigón y desarrollo de sistemas arquitectónicos adaptativos.
Su colaboración con el futuro BAI de Navarra refuerza su papel como socio estratégico en la transformación digital e industrializada de la construcción, asegurando la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro.
Además, la comitiva ha mantenido reuniones con la empresa Sika, donde han conocido los últimos avances en impresión 3D y nuevos materiales para la construcción. El consejero ha enfatizado que “la digitalización y la industrialización son claves para la transformación del sector y que Navarra está decidida a liderar este cambio”.
La delegación navarra ha estado compuesta por Juan Luis García, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Eva Perujuániz, directora general de Universidad; Íñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial; Aritz González, director general del BAI; Marta Silvero, directora de formación del BAI; Francisco Mangado, arquitecto y director del posgrado del BAI; Diego Garrido, secretario de la Fundación BAI; y Joan Clos, patrono de la Fundación BAI y representante de la asociación Arquitectura y Sociedad. También han participado Mónica Cortiñas, vicerrectora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra; Íñigo Eugui, presidente del Clúster iCONS; y Miguel Ángel Iriberri, presidente de la Fundación Industrial Navarra.
Por parte de la ETH de Zúrich, han estado presentes Mathias Kohler, decano del Departamento de Arquitectura, junto a varios investigadores de prestigio internacional, como Andrea Deplazes.
Con la publicación de la licitación del BAI y la visita a la ETH de Zúrich para estrechar lazos e impulsar colaboraciones, Navarra refuerza su compromiso con la innovación, la formación y la industrialización del sector de la construcción, contribuyendo a posicionarse como un referente en su transformación digital.