La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha asistido, junto a la directora general de Justicia, Maite Arenaza, al 13 seminario internacional del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, que está teniendo lugar en Atenas los días 16 y 17 de mayo.
El objetivo de este encuentro es analizar el potencial de la justicia y las prácticas restaurativas para abordar las vulnerabilidades de las y los menores migrantes, los cuales, según UNICEF, se encuentran entre las poblaciones más vulnerables del mundo porque se enfrentan a amenazas significativas de violencia, explotación y discriminación.
El seminario se ha centrado en su llegada e integración a Europa, abordando cómo las prácticas restaurativas pueden fomentar entornos de apoyo en colegios, familias, comunidades e instituciones y creando a la vez espacios inclusivos para el diálogo y entendimiento mutuos entre las comunidades e instituciones de acogida.
La consejera López ha señalado que el fomento de la justicia restaurativa, “ámbito en el que Navarra es una región pionera”, es “una apuesta estratégica del Gobierno”. Además, el objetivo de este seminario redunda en otro de los compromisos del departamento, que es “poner a la víctima en el centro, trabajando desde la protección al más vulnerable”.
Temas abordados
Durante la celebración del foro, se han abordado temas como la intersección de la justicia restaurativa y las políticas migratorias; los desafíos de integración de las y los menores migrantes y la necesidad de promover y facilitar el diálogo entre las comunidades de acogida y estos; la elaboración de información práctica para promover la inclusión social, igualdad y seguridad de estas personas; el desarrollo de prácticas innovadoras para hacer frente a las barreras a las que se enfrentan, y la necesidad del fomento de la cooperación entre las distintas instituciones y servicios que apoyan a las y los menores migrantes y a las comunidades de acogida.
Esta labor se alinea con el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
A este seminario han asistido más de 100 participantes de diversas disciplinas y sectores como la justicia restaurativa, la justicia infantil, migraciones y educación, entre otros.