La Comunidad Foral y la Administración General del Estado, a través de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico, han firmado el acuerdo que garantiza los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo que va de 2024 a 2027. En este ámbito han acordado, para cada uno de los años indicados, un objetivo de déficit del 0’3 %, que para el subsector de las comunidades autónomas está fijado en el 0,1 %, y un límite máximo de deuda pública del 13 %.
Así lo ha comunicado este jueves a los medios informativos el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti. “Esto supone”, ha dicho, “una garantía de estabilidad a presente y a futuro. Además, ambas administraciones nos hemos comprometido a llevar a cabo una revisión de estas cifras en el caso de que se modifiquen a nivel estatal los actuales objetivos”.
Dentro de la batería de compromisos alcanzados, 15 en total, también se han pactado las liquidaciones, por un lado, de la aportación definitiva de Navarra a las cargas generales del Estado y, por otro, de los ajustes fiscales de los años 2022 y 2023; unos importes que ya se hicieron efectivos en su momento y que se formalizan ahora.
Arasti también ha destacado otros acuerdos firmados en torno a la participación de Navarra en una serie de dotaciones extraordinarias destinadas por el Estado a financiar programas que son competencia de las comunidades autónomas. Esta participación se traduce en un descuento en el pago de la aportación económica de la Comunidad Foral y los ámbitos de aplicación son variados: desde programas educativos a materias relativas a la atención primaria y comunitaria, pasando por ayudas a víctimas de violencia sexual o ayudas para la atención de niños, niñas y adolescentes menores no acompañados. Todos ellos tienen un importe total, correspondiente a los años 2023 y 2024, de más de 13 millones de euros.
“El acuerdo de hoy es la plasmación del diálogo constante que mantenemos entre el Gobierno de Navarra y el central”, ha señalado el consejero, “y viene a formalizar los acuerdos sobre cuestiones en las que hemos venido trabajando en los últimos meses y que ahora son rubricados en el órgano de nuestra relación bilateral, como es la Comisión Coordinadora”.
Arasti ha avanzado otros asuntos en los que el Ejecutivo está trabajando para, con posterioridad, convocar la Comisión Negociadora del Convenio Económico, otro de los órganos que rige la relación bilateral que Navarra mantiene con el Estado. En este órgano se tratará la armonización de las nuevas figuras tributarias aprobadas a nivel estatal, esto es, el impuesto complementario de tributación mínima para grupos de gran magnitud, el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras y el impuesto especial sobre los líquidos de cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco.