Navantia y Microsoft colaborarán para impulsar la ciberseguridad y la IA en la industria de defensa

  • La alianza reforzará la estrategia de ciberseguridad e IA de Navantia, acelerando su propia digitalización, con el fin de convertirse en un referente de innovación para la industria de defensa a nivel nacional e internacional.
  • La adopción de la nube de Microsoft ayudará a optimizar los procesos operativos, mejorar la eficiencia, y garantizar un crecimiento sostenible y seguro.

Navantia, empresa líder en diseño y construcción naval y defensa, y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) en la industria de defensa. Con ello, se busca acelerar la transformación digital de Navantia, mejorar la eficiencia de sus operaciones y afianzar la posición de la empresa como referente en innovación tecnológica dentro de su sector.

Mediante el acuerdo, ambas organizaciones buscan maximizar las capacidades de la IA generativa de manera responsable y segura, reforzar la estrategia de ciberseguridad de Navantia, mover cargas de datos y servicios a la nube, y desarrollar mecanismos ágiles para la innovación.

La alianza se enfocará en áreas específicas como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación, con el objetivo de avanzar hacia la digitalización y modernización de Navantia, reforzando su posición de liderazgo en el sector.

Navantia es un referente de innovación en el sector de la defensa, y con esta colaboración pretende dar un paso fundamental en su proceso de digitalización. Este acuerdo reforzará nuestra esfera de ciberseguridad e impulsará nuestras capacidades y nuestra eficiencia operativa para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones tecnológicas”, ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

“Estamos encantados de colaborar con Navantia en su transformación digital y en su apuesta por la innovación tecnológica en el sector de defensa. Esta alianza permitirá explorar nuevas oportunidades de co-innovación, asegurando que Navantia se beneficie de las capacidades avanzadas de la nube y la IA de Microsoft”, declaró Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.

Programa personalizado de aplicación de IA generativa y de migración a la nube

Navantia y Microsoft trabajarán conjuntamente en la implementación de un programa de adopción de Copilot para Microsoft 365, con el objetivo de mejorar la productividad de los trabajadores de Navantia y permitirles enfocarse, de esta forma, en tareas de mayor valor. Además, se integrará la plataforma de IA de Navantia, desarrollada internamente, con las soluciones de Microsoft Azure para aprovechar los recursos de la nube y optimizar tareas y capacidades.

Navantia es de las primeras empresas en migrar sus cargas en Azure a la nueva región cloud de Microsoft Spain Central, lo que le permite sacar partido de todas las ventajas competitivas de este centro de datos. Inaugurada en junio de 2024, esta región de centros de datos ofrece a la compañía todos los beneficios de sus servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, además de la posibilidad de mantener los datos dentro del territorio español, ofreciendo los máximos niveles de fiabilidad, seguridad, privacidad, y residencia de datos.

De esta manera, la empresa naval aprovechará las capacidades de las soluciones de IA generativa de Microsoft y se establecerán mecanismos para optimizar el gobierno del dato, explorando colaboraciones con asociaciones y agencias españolas de IA específicas para la industria, como IndesIA.

Además, Navantia podrá beneficiarse de las soluciones de ciberseguridad de Microsoft para reforzar su estrategia Zero Trust, incluyendo Defender, Sentinel, VPN e Intune, y analizará el despliegue de Microsoft Copilot for Security.

Co-Innovación y Sostenibilidad en la Industria de Defensa

Con el objetivo de impulsar la transformación digital de la industria de Defensa, ambas entidades explorarán conjuntamente soluciones de co-innovación, incluyendo un entorno ‘sandbox’ para pruebas de Azure, soluciones air-gapped para IoT/OT, un modelo de DevSecOps, computación cuántica, tecnología holográfica, IA generativa a bordo y tecnologías para gemelos digitales.

Acerca de Navantia

Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Sus áreas de especialización van desde la construcción naval (de superficie y submarina), al diseño e integración de sistemas de alto contenido tecnológico y el apoyo al ciclo de vida y servicios de alto valor añadido. Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno. Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (A Coruña), Puerto Real, San Fernando, Cádiz y Rota (Cádiz), Cartagena (Región de Murcia) y Madrid.

Comprometida con la construcción de un futuro seguro y sostenible mediante la excelencia tecnológica y la colaboración industrial, Navantia tiene contratos con Gobiernos y compañías de todo el mundo, y lazos con universidades y centros tecnológicos y académicos. Por su responsabilidad social como empresa pública y como empresa tractora de todo un ecosistema industrial, contribuye a la sostenibilidad y la innovación con su compromiso diario con las personas y el planeta, con prácticas responsables desde el punto de vista laboral, medioambiental y del desarrollo económico y tecnológico viable regional, nacional e internacionalmente. Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España) en un 100%.

Deja un comentario