La Universidad de Córdoba y Plénitas firman un convenio que refuerza la transferencia tecnológica en el sector audiovisual
La Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Plénitas han formalizado hoy la creación de la «Cátedra Plénitas para la Investigación, Desarrollo y Experimentación en Tecnologías Disruptivas y Exponenciales aplicadas a la OTT y el Streaming», una iniciativa que busca establecer sinergias para potenciar la investigación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia en un sector en plena expansión digital.
El acto de firma del convenio ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez, el co-CEO de Plénitas, José Miguel Ramírez Uceda y el director de Operaciones de la compañía, José Carlos Arévalo, entre otros miembros de la Institución universitaria y representantes de la compañía.
La Cátedra Plénitas nace con el objetivo principal de establecer sinergias para potenciar la investigación y el desarrollo de tecnologías disruptivas y exponenciales para sistemas OTT (Over The Top) y servicios de streaming, un sector en plena expansión y transformación digital.
Un retorno a los orígenes
Durante el acto, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, expresó su agradecimiento a Plénitas por su implicación desde el primer momento en la creación de la cátedra y “por seguir mirando hacia su alma mater como espacio de colaboración e impulso conjunto”. Torralbo subrayó el orgullo que supone para la Universidad que una empresa surgida del talento formado en sus aulas, y consolidada hoy como referente en su sector, apueste por estrechar aún más sus lazos con la institución. “Las cátedras que estamos impulsando en la UCO responden a una estrategia clara: generar alianzas que conecten el conocimiento con la realidad social y económica, que favorezcan la formación, la innovación y la empleabilidad”, destacó. Asimismo, puso en valor la trayectoria de Plénitas como ejemplo del potencial transformador de las empresas de base tecnológica nacidas del entorno universitario, y celebró que esta colaboración pueda ampliarse en el futuro a nuevos proyectos conjuntos. “Esta cátedra es un primer paso en una relación que queremos hacer crecer, desde la confianza mutua, con beneficios compartidos para la universidad, para la empresa y para Córdoba”, concluyó.
Durante su intervención, José Miguel Ramírez, co-CEO de Plénitas, destacó el vínculo especial que une a la empresa con la UCO. «Primero porque la práctica totalidad de los fundadores nos hemos formado en distintas facultades de la Universidad de Córdoba. Segundo, porque un número significativo de los fundadores dieron sus primeros pasos profesionales como investigadores en diferentes grupos de investigación y proyectos internacionales de la UCO, y otros aportaron sus conocimientos de negocio en diversas iniciativas de la UCO en materia de emprendimiento. Y, tercero, porque en todas las áreas de nuestra empresa, especialmente en la técnica, contamos con profesionales formados en la Universidad de Córdoba, donde hemos encontrado la mayor parte del talento que nos ha llevado a la posición de líderes de nuestro mercado que ahora ocupa Plénitas.», incidió.
Ramírez además subrayó que: «En Plénitas mantenemos el rigor científico, el espíritu crítico y la pasión por la innovación que aprendimos en esta casa».
Un puente entre academia e industria
La nueva Cátedra, que contará inicialmente con una dotación económica de 20.000 euros anuales durante los dos años de vigencia inicial del convenio (prorrogables por hasta cuatro años adicionales), surge como un modelo de transferencia de conocimiento y de cooperación universidad-empresa que ambas instituciones consideran fundamental para el progreso tecnológico y social.
«Esta Cátedra representa mucho más que un simple acuerdo de colaboración. Es la materialización de un modelo de transferencia de conocimiento y de cooperación universidad-empresa que consideramos fundamental para el progreso tecnológico y social», señaló el co-CEO de Plénitas durante la firma.
Beneficios para todos los implicados
La Cátedra Plénitas proporcionará importantes beneficios para las distintas partes implicadas. Para el estudiantado de la UCO, supondrá oportunidades únicas de formación práctica y especializada en tecnologías de vanguardia. El personal investigador contará con un marco estable para desarrollar proyectos de investigación aplicada con impacto real en la industria, mientras que la Universidad reforzará su posición como centro de referencia en innovación tecnológica.
Por su parte, Plénitas podrá mantenerse a la vanguardia de la innovación, captando talento y accediendo a conocimiento científico de primer nivel. «Estamos convencidos de que esta colaboración será fructífera para ambas entidades y, lo que es más importante, tendrá un impacto positivo en la formación de los estudiantes, en el avance del conocimiento y en el desarrollo tecnológico y económico de nuestro entorno», afirmó el co-CEO de Plénitas.
Actividades previstas
Entre las actividades que se pondrán en marcha en el marco de la cátedra destacan el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos en áreas como inteligencia artificial aplicada a contenidos audiovisuales, programas de becas para estudiantes de máster y doctorado, programas de formación técnica y de negocio para el sector del streaming y la tecnología OTT, la organización de seminarios y conferencias sobre tendencias en tecnologías disruptivas.
Una apuesta por la innovación y la tecnología exponencial
La Comisión Mixta de seguimiento de la Cátedra estará compuesta por representantes de ambas instituciones, incluyendo a la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce; el vicerrector de Transformación digital y Gestión de datos, Sebastián Ventura; el director/a de la Cátedra que será nombrado por el rector, así como los directivos de Plénitas, José Miguel Ramírez Uceda, Bartos Javier Cañete Cámara y José Carlos Arévalo Fernández.
Para la UCO, esta colaboración con Plénitas representa una oportunidad estratégica para consolidarse como referente en el ámbito de las tecnologías disruptivas aplicadas al sector audiovisual. La financiación aportada por esta empresa permitirá a la Cátedra Plénitas desarrollar investigaciones y proyectos formativos, así como la realización de foros y actividades que favorezcan el acercamiento entre el ámbito académico y el sector empresarial.
«Este convenio supone un mayor vínculo con la consideramos nuestra casa, la UCO, un cierre de círculo en el que Plénitas devuelve a la universidad parte de lo que de ella ha recibido», concluyó José Miguel Ramírez en su intervención, destacando la importancia de la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa para el desarrollo económico y tecnológico del territorio.