Gandia da un paso adelante en la defensa de los valores democráticos y humanistas con el lanzamiento de ‘Gandia Pensa’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento con la Cátedra Joan Noguera de la Universitat de València; el CEIC (Centro de Estudios e investigaciones Culturales) Alfons el Vell; y la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura. Se trata de un espacio permanentemente crítico y debate abierto a la ciudadanía, concebido para fomentar el razonamiento y revalorizar las humanidades en el contexto actual.
Viernes 2 de mayo se presentó en la capital de la Safor el espacio ‘Gandia Piensa’. Una presentación que contó con la presencia del alcalde de la ciudad José Manuel Prieto, la regidora de Cultura, Balbina Sendra; el director del CEIC Juli Capilla; el director de la Cátedra ‘Joan Noguera’, Joan del Alcázar; y la comisaria de ‘Gandia Piensa’, Àngels Gregori. Un acto donde se destacó la necesidad urgente de generar entornos que permiten recuperar el diálogo, la reflexión y la palabra honesta como antídotos ante la desinformación, el individualismo y el desconcierto social creciente.
Según indicó el alcalde en la presentación de ‘Gandia Piensa’: ‘este proyecto representa una alianza entre instituciones para hacer de Gandia una ciudad referente del pensamiento y la cultura democrática. No es solo un ciclo de actas; es un llamamiento a la ciudadanía porque sea protagonista del debate sobre los valores y el futuro común en una época dominada por el ruido y la desinformación. Tenemos que hacer partícipe la sociedad civil y que se involucre en este proyecto. Gandia tiene unos valores en que tenemos que perseverar, y si perseveramos conseguiremos que nuestra ciudad sea un faro’. El primer edil finalizaba afirmando que ‘desde los disensos tenemos que ser capaces de conseguir alianzas y acuerdos. No es una reflexión de parte. Es una convicción que tenemos todas las entidades que hoy estamos aquí’.
Por su parte, representantes del CEIC y de la Universitat de València subrayaron la importancia de construir espacios donde la ciudadanía pueda reaccionar ante la amenaza creciente a la razón, la ciencia y los valores democráticos. Joan del Alcázar señalaba: ‘Vivimos un tiempo en que se cuestionan valores fundamentales como la ciencia, la ilustración o la diplomacia. El que nos queda para resistir es la cultura, el debate y la reflexión. Por eso esta iniciativa es tan importante’.
Desde el CEIC, Juli Capilla añadía: ‘Nos sumamos al proyecto porque representa los valores que defendemos: democracia, tolerancia, ciencia e investigación. Pondremos todos nuestros recursos editoriales y humanos al servicio de esta propuesta’.
El proyecto contará con una programación continuada a lo largo del año, con la participación de personalidades nacionales e internacionales y propuestas de ámbito local. Tal como explicaba la regidora *Balbina Sendra, ‘Gandia Piensa’ nace como un ciclo de actividades permanentes –conferencias, talleres, charlas, encuentros intergeneracionales y con centros educativos– que busca involucrar activamente la sociedad civil, especialmente jóvenes, estudiantes de bachillerato y universidades sénior, asociaciones y colectivos sociales.
Teodor Kalifatides inaugura el proyecto
La primera actividad de ‘Gandia Pensa’ se celebrará el 8 de mayo en las 20 horas en el Palacio Ducal con una conferencia del reconocido escritor y filósofo Teodor Kalifatides, una de las voces más destacadas del humanismo europeo contemporáneo. Nacido en Grecia y establecido en Suecia, Kalifatides ha desarrollado una obra centrada en la identidad, la memoria, la migración, el lenguaje, el dolor y la dignidad humana. Su conferencia llevará por título ‘El humanismo como defensa ante el fanatismo’.
Según Àngels Gregori, “empezar con Kalifatides es hacerlo por la puerta grande. Su obra nos ayuda a comprender como vivir en un mundo convulso y a recuperar la honestidad entre el pensamiento y la palabra”.
Un proyecto abierto y transformador
‘Gandia Pensa’ aspira a consolidarse como un referente cultural y educativo no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en el ámbito estatal. En palabras del alcalde, “nuestra ciudad ha sido históricamente una ciudad educadora y de los Clásicos. Ahora queremos que también sea una ciudad referente del pensamiento crítico y el diálogo”.
El proyecto incluirá también una línea pedagógica que, a partir del próximo curso escolar, integrará actividades en los centros educativos de la ciudad, promoviendo entre los jóvenes la reflexión crítica y su participación activa en la vida democrática.
Con ‘Gandia Pensa’, la ciudad y la Universidad de Valencia apuestan por un modelo de futuro que bebe de su pasado humanista y educador, y que pretende convertirse en un punto de encuentro para la construcción de una sociedad más justa, informada y cohesionada.
Archivada en: