La agenda del Paraninfo de la Universidad de La Laguna cuenta con varios eventos durante el fin de semana. Este sábado 24 de mayo a las 21:00 horas, el artista uruguayo-español Leo Rizzi presentará por primera vez en Canarias y en directo su álbum debut ‘Pájaro Azul’, acompañado de toda su banda. Las entradas están disponibles desde 22 euros en ecoentradas.
Rizzi es un artista cosmopolita nacido en Ibiza y criado en Uruguay, que consigue gracias a la combinación de sus raíces mediterráneas y su crianza en América del Sur que su música transmita una energía única y una conexión con la naturaleza y la vida urbana. Su álbum se caracteriza por un sonido alternativo, influenciado por el pop rock latino y anglosajón de comienzos de este siglo. La propuesta de Rizzi destaca por su capacidad para mezclar géneros diferentes sin perder el sentido del álbum.
Por otra parte, este domingo 25 de mayo a las 19:00 horas se presentará en el Paraninfo el espectáculo músico-literario ‘Jardín de Invierno’, que promete transformar la velada en un profundo sendero hacia la introspección personal. Las entradas están disponibles a un precio de 10 euros, con tarifa especial de 8 euros para estudiantes de la universidad, en el siguiente enlace.
La pieza cuenta con la participación del reconocido escritor, poeta y narrador oral canario Ernesto Rodríguez Abad, cuya obra se caracteriza por un profundo lirismo y una constante exploración de la naturaleza, los sueños y la introspección. Por su parte, Aborá Cel es una artista multidisciplinar que aporta su voz y dirección, fusionando música, poesía y puesta en escena para crear experiencias sensoriales y poéticas únicas
En este evento, la palabra, la música y la poesía se entrelazan como semillas de una experiencia inolvidable. Cada acorde y cada verso resonarán en lo más profundo del espectador, guiándolo hacia una nueva comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea. El espectáculo recuerda que, al distanciarse de su entorno y de la naturaleza, el ser humano se aparta de la esencia de la vida y del proceso natural de sanación, transformación y evolución. La puesta en escena combina las cautivadoras notas de voz, el profundo eco del violonchelo, el embrujo de la guitarra y el vaivén de las hiladas palabras. Además, una original mezcla de recetas, humor y reflexión convierten la función en un canto a los sueños, la alegría y la esperanza.