Mota del Cuervo, capital española de la diplomacia por un día gracias a la Gala de Entrega de los ´Premios Nacionales Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales`

Los Premios Nacionales Isabel de Farnesio están concebidos para reconocer los méritos y distinguir a aquellas personas y entidades que desarrollan una labor de excepción en los distintos campos que abarcan las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, o intervienen activamente en las mismas.

Estos galardones están coorganizados por el ´Campus Universitario Intercolaborativo` de Mota del Cuervo, el Ayuntamiento de la localidad y la reputada organización ´certeza fórum de estudios internacionales`. Entre las diversas colaboraciones y apoyos institucionales con que cuentan figuran el Senado de España y el Congreso de los Diputados. El Comité de Organización presidido por Rafael Ansón ha contado con el soporte de un prestigioso Consejo Diplomático presidido por el Embajador Rafael Fernández-Pita y el Jurado lo preside el Embajador Juan Carlos Gafo. Los actos contaron con la asistencia de unos sesenta invitados incluidos numerosos Embajadores, Senadores y Diputados, así como con la presencia de los principales miembros del equipo de organización y colaboradores como Miguel Antonio Olivares, José M. Glez. Mujeriego, Blanca Berrón, Juan Suárez, Joaquín del Toro o Isabel Zarco.

Los Premiados en las distintas categorías han sido:
● Javier Rupérez, Relaciones Internacionales

● Francisco Javier Elorza, Diplomacia
● Javier Castaño, Protocolo

● Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch, Deporte
● Gustavo Palomares, Seguridad y Defensa

● CEAJE/FIJE, Colaboración Público-Privada
● Jordi Treserras, Diplomacia Cultural

● ONU Turismo, Organismo Internacional
● Derby Hotels Collection, Impacto corporativo

● Juan José Fernández Ramos, Cooperación Sanitaria
● Elena Escobar, Castilla-La Mancha Internacional (Premio Especial Ayuntamiento)
● Custodio López Zamarra EX AEQUO, Gastrodiplomacia (Premio Especial World Gastronomy Institute)
● Florencio Sanchidrián EX AEQUO, Gastrodiplomacia (Premio Especial World Gastronomy Institute)

La edición 2025 ha estado presidida por Irene Cabrera, Alcaldesa de Mota del Cuervo, ciudad anfitriona de los Premios. El acto comenzó con la presentación de la Alcaldesa y unas palabras de José Manuel Iglesias como principal responsable del Campus Universitario Intercolaborativo y de los Premios. La gala arrancó con los premios concedidos a los embajadores españoles Elorza y Rupérez, así como a Castaño en la categoría de Protocolo, y posteriormente fue amenizada por la Orquesta Sinfónica de Mota del Cuervo, que interpretó una selección musical de piezas de compositores internacionales. En la tercera parte, se entregaron el resto de galardones, que fueron entregados por diferentes Embajadores, diplomáticos, senadores, responsables de organización y otras personalidades.

Conjuntamente a la Gala, a lo largo de la jornada se celebraron otra serie de actividades, actos y eventos, entre los que cabe destacar los siguientes:
• Conferencia «¿Qué ocurre en el mundo?» por los embajadores Rafael García-Pita y Servando de la Torre, presentados por el embajador José Ángel López Jorrín, impartida en el Salón de Plenos municipal a estudiantes del IES Julián Zarco.

• Recepción de Alcaldía a Premiados y Jurado en la ´Tercia de los Reyes Católicos` a Jurado y Premiados, con asistencia de la Corporación Municipal e Invitados durante la que se sirvió un ´Vino Español´. La Recepción se sucedió a una comida informal con diplomáticos en el Hotel Mesón Don Quijote, en la que los asistentes pudieron conocer las especialidades locales.

• Visita Institucional a la Oficina Informativa del Campus y Inspección Técnica de una delegación del Ayuntamiento y del Campus con Jordi Treserras, Director del LABPACT de la Universidad de Barcelona, al objeto de canalizar con su asistencia la gestión de expedientes de subvenciones europeas y españolas para la rehabilitación del edificio conocido como ´Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago´, futura sede social y académica del Campus Universitario Intercolaborativo.

• Visita a la población y reunión informativa de contacto en la Alcaldía, provocada por el Campus para convocar al Ayuntamiento con responsables de la cadena Derby Hotels Collection, con el propósito de realizar una valoración sobre la idoneidad de Mota del Cuervo para la creación de nuevas plazas hoteleras que redundarían en la economía y empleo de la región.

• Presentación pública del vino ´Sandogal 4, Edición Especial Custodio López Zamarra´ de la Cooperativa local Manjavacas. Se trata de un vino Cencibel (tempranillo) Selección Parcela que se caracteriza por ser maduro, especiado y herbal; en nariz En nariz se define por sus aromas a frutos del bosque, roble y toque ahumados, denso en boca y de textura sedosa. Con esta acción ese ha homenajeado desde Mota del Cuervo al sumiller más prestigioso y famoso de España, gracias a una edición limitada presentada con un sticker sobre la etiqueta en el que aparece su imagen y la leyenda «Edición Especial Custodio López Zamarra / Premio Isabel de Farnesio de Diplomacia». El vino presentado y servido a los invitados de los Premios por el Presidente de la Cooperativa Javier Lillo y el Director Gerente Juan Fuentes. La acción va avalada por el World Gastronomy Institute -considerada como la organización más influyente del mundo en gastronomía académica-, que se encargó de crear la estrategia y del diseño gráfico de la etiqueta y el Presidente de Slow Food Madrid, Juan José Burgos, ofreció su apoyo en la promoción de la actividad. Custodio López Zamarra agradeció con emoción el homenaje y alabó satisfecho el vino catado.

• Visita turística institucional a los Molinos de Viento. Los diplomáticos e invitados más madrugadores pudieron visitar el conocido como ´Balcón de la Mancha`, una serrezuela que domina el pueblo desde la altura, en la que está instalado el famoso conjunto de molinos, presente en casi todas las campañas de turismo españolas. Los asistentes fueron recibidos en el molino que hace las veces de Oficina de Turismo y asimismo conocer el funcionamiento interno de uno de estos ingenios en el molino denominado ´El Gigante´, firmando también en el Libro de Visitas.

• Reunión Informal del Campus con Juan Carlos Segovia, Director de la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch UCJC, y Rosa Mª Glez. Vivas, para valorar las posibles acciones conjuntas a realizar en Mota del Cuervo.

• Presentación pública de la Orden Civil Isabel de Farnesio. Cómo entidad gestora de los galardones se ha creado esta Orden Civil, que funcionará de modo dependiente del Campus Universitario Intercolaborativo con sede en Mota del Cuervo, si bien mantendrá su propia estructura orgánica, misión y objetivos, presidida por el Magistrado Luis Miguel Sánchez.

El éxito de organización de la Gala y actos de concesión de los Premios Nacionales de Diplomacia y Relaciones Internacionales ha sido sin duda un éxito y se ha convocado ya la edición 2026 en la que se empezará a trabajar en breve. Parafraseando el título del último libro del Embajador Francisco Javier Elorza, l Campus Universitario Intercolaborativo ha puesto con estos galardones «una pica en Flandes», al lograr que un acto de esta magna envergadura se celebre en una pequeña población castellano-manchega, aportando un plus en el reto demográfico y la visibilidad del mundo rural. El pueblo acogió el evento con naturalidad y entusiasmo de un modo muy participativo.

 

Deja un comentario