Moreno señala que la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía es ejemplo de progreso y motor de desarrollo de Europa

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía constituye un ejemplo modélico de construcción y progreso de Europa que aglutina un cúmulo de experiencias y trabajo conjunto que engrandecen, robustecen y dan pleno sentido a la UE y que es, a su vez, un motor de transformación, desarrollo y competitividad.

Moreno, que ha participado en Mértola (Portugal) en el traspaso de la Presidencia de la Eurorregión AAA, ha agradecido a António Ceia da Silva, presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Alentejo y hasta hoy presidente de la Eurorregión, la labor desarrollada en este último mandato y ha deseado la mejor de las suertes a José Apolinário en esta nueva etapa que comienza.

En este punto, ha insistido en que la UE es más valiosa e indispensable que nunca y ha señalado que es el mejor antídoto frente al caos y la incertidumbre, a la vez que ha defendido la importancia de que exista más unión entre sus miembros, sin perder sus valores ni su esencia ni tampoco la determinación y firmeza frente a las amenazas.

Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno.

De este modo, ha aseverado que gracias a la UE países como España y Portugal han alcanzado cotas de progreso, bienestar y competitividad impensables de otro modo y ha indicado que trabajar juntos desde la Eurorregión «nos hace más competitivos, resilientes y fuertes».

«Poder copresidir un órgano como el Comité Europeo de las Regiones, como tengo el honor, es una oportunidad única que vamos a aprovechar para insistir en el peso y papel de las regiones y las entidades locales para el empuje y dinamismo de la UE», ha agregado.

El presidente andaluz ha subrayado que la cooperación transfronteriza desempeña un papel clave en la creación de una conciencia europeísta como aparece recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

De izquierda a derecha, José Apolináiro, Antonónio Ceia da Silva y Juanma Moreno.

Así, ha manifestado que esta cooperación se ha traducido en progreso, prosperidad, empleo, infraestructuras y oportunidades para el Algarve, el Alentejo y Andalucía.

En este sentido, ha destacado que la Eurorregión cuenta con una Estrategia de Especialización Inteligente hasta 2027 que es la mejor hoja de ruta para, fruto de la colaboración público-privada, abordar proyectos en campos en los que hay ventajas competitivas como en el de las renovables, la lucha contra los incendios, la digitalización o el turismo sostenible.

Moreno ha incidido en que es clave que las regiones vecinas tengan las mejores conexiones para aprovechar las sinergias que se producen y se ha referido al apagón del pasado 28 de abril, lamentando que días después sigamos sin conocer las causas.

Foto de familia del traspaso de la Presidencia de la Eurorregión AAA celebrado en Mértola (Portugal).

Para concluir, ha reiterado que no se puede hacer Europa sin la capilaridad que tienen las regiones y ha asegurado que la UE se construye de muchas formas, siendo una de ellas la fluidez institucional de regiones como Alentejo, Algarve y Andalucía que tienen por delante retos y objetivos comunes. «Queremos un sur fuerte que pueda aportar progreso y riqueza a los ciudadanos y a la UE».

El acto ha contado con la presencia del ministro adjunto y de Cohesión Territorial de Portugal, Castro Almeida; el alcalde de Mértola, Mário Tomé; el presidente de la CCDR de Algarve y próximo presidente de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, José Apolinário; el presidente de la CCDR del Alentejo, António Ceia da Silva; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y el secretario general de Andalucía Global, Enric Millo.