Moreno destaca el apoyo a los sectores económicos y el impulso a proyectos estratégicos para Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en el apoyo que en Andalucía se está dando a sectores económicos que son claves para esta comunidad, facilitando y agilizando inversiones estratégicas y dándole todas las facilidades posibles a las empresas, al mismo tiempo que ha destacado el impulso a proyectos que son importantes para su presente y futuro.

Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz ha aplicado en estos seis años una política útil y proactiva de apoyo a los distintos sectores productivos, impulsando sectores como la industria, la minería, el sector aeroespacial o las energías renovables.

De esta forma, ha indicado que en el ámbito de la industria se ha puesto en marcha el Plan crece, que contempla hasta 2027 incentivos de apoyo a la industria por valor de 1.800 millones de euros, al que se suma la primera convocatoria de 16 millones para incentivar la participación de la industria en el desarrollo de «sistemas satelitales» 100% andaluces y el Fondo de Transición Justa, dotado con 157 millones para promover la reindustrialización en Almería, Cádiz y Córdoba ante el cierre de centrales térmicas.

Con respecto a las energías renovables, ha recordado que se ha impulsado la Estrategia Energética de Andalucía para 2030 con el objetivo de liderar la descarbonización en Europa y generar crecimiento y empleo.

Además, ha puntualizado que actualmente hay proyectos importantes como el de hidrógeno verde que movilizará una inversión de más de 5.300 millones y la creación de más de 16.700 empleos o el de biogás, fundamentalmente en Jaén. «Hay medio centenar de instalaciones de biogás que supondrían una inversión de 1.400 millones y la creación de 3.500 empleos».

En cuanto al sector minero, ha asegurado que las políticas van dirigidas a potenciar el liderazgo de esta comunidad como región minera de Europa, y es que Andalucía concentra el 90% de la producción de la minería metálica de España, es la segunda productora de cobre de Europa y cuenta con una valiosa riqueza de recursos minerales.

«Nuestro objetivo es incrementar un 20% la capacidad de producción de metal. Hemos autorizado la explotación de grandes proyectos mineros como la ampliación de la mina de Riotinto y la mina Masa Valverde, y los resultados están ahí, ya que la cifra de negocios de la industria subió una media del 6,9% en la comunidad andaluza en 2024, lo que supone 6,6 puntos por encima de la media nacional».

El presidente andaluz ha señalado que, desde 2019, el empleo industrial en Andalucía ha aumentado en 35.600 personas, con importantes crecimientos en Almería, en Cádiz o Málaga en 2024.

También se ha referido al sector aeroespacial y a las exportaciones que han alcanzado los 2.800 millones en 2024, un 34% más que el año anterior.

De este modo, ha apuntado que Andalucía cerró el año pasado registrando por segundo año consecutivo un nuevo récord histórico en energías renovables con la incorporación de 2.670 nuevos megavatios, un 23% más que en 2023, a lo que se une que las energías renovables constituyen ya el 66% de la potencia eléctrica en la comunidad, unas energías que, según ha dicho, han crecido un 137% en los últimos seis años, con una inversión asociada de 8.500 millones y la creación de 25.000 empleos en su construcción.

Moreno, en una de sus intervenciones en el Pleno del Parlamento.

Moreno, en una de sus intervenciones en el Pleno del Parlamento.

«En definitiva, estamos dando un impulso a la inversión y a proyectos estratégicos. Y para ello hemos puesto en marcha la Unidad Aceleradora que en la actualidad impulsa 140 proyectos».

Moreno ha subrayado que el Gobierno andaluz está trabajando para que las empresas andaluzas sean cada vez más grandes y más internacionales, y ha apostillado que Andalucía cerró 2024 batiendo récord en exportaciones con una cifra de 40.000 millones.

En este punto, ha hecho alusión a los aranceles de EEUU y ha manifestado que desde Andalucía se está actuando con anticipación a través de la movilización de 2.875 millones, entre ayudas e instrumentos de financiación, para las empresas exportadoras afectadas por estos, 615 millones en incentivos de la Agencia TRADE y 2.260 millones para financiación en condiciones competitivas fruto de un acuerdo firmado con entidades bancarias.

Una trasformación basada en reformas serias y planificadas

En otro orden de cosas, Moreno ha afirmado que la transformación que se está llevando a cabo en Andalucía está sustentada en reformas serias y planificadas que han puesto las condiciones necesarias para crecer, como son las seis rebajas fiscales, la eliminación de burocracia, simplificación y digitalización, la seguridad jurídica y atracción de inversión, el apoyo a empresas y autónomos, el compromiso con los sectores productivos y con los nuevos motores estratégicos y el avance de las políticas sociales.

En relación con este asunto, ha remarcado que con estas herramientas y gracias al esfuerzo y el talento de los andaluces, se ha logrado cambiar a mejor como lo demuestran los datos y ha matizado que, de 2019 a 2024, Andalucía ha crecido 6 décimas más que la media de España, que las previsiones señalan que en 2025 va a seguir creciendo por encima de la media nacional y que las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 representan el 80% de las creadas en España.

También ha resaltado que la comunidad andaluza crea más empleo que nunca con cerca de 3,5 millones de ocupados, que lleva 47 meses consecutivos reduciendo el desempleo interanual y que supera en número de empresas a Madrid y a la Comunidad Valenciana.

Moreno ha indicado que la educación pública cuenta con 6.800 docentes más que en 2018; que estos cobran un 22% más que en 2018, que la tasa de abandono escolar ha bajado 6,5 puntos, que el presupuesto sanitario ha subido un 55%, que la sanidad púbica tiene casi 28.000 profesionales más que en 2018 y que el gasto sanitario por habitante ha aumentado un 45,3%.

Para concluir, ha asegurado que todo apunta a que el camino de la confianza, la estabilidad, la transparencia y la cercanía emprendido en Andalucía hace seis años es el correcto y que los últimos procesos electorales y las últimas encuestas reflejan falta de sintonía con las políticas del pasado, por lo que ha agregado que «es muy difícil conquistar el futuro con fórmulas, mentiras y liderazgos del pasado». «Andalucía es hoy una comunidad preparada para competir y para liderar, y también una comunidad que avanza en el bienestar de los andaluces».