- La directora general fija como horizonte “mejorar la continuidad, la titulación y el acceso a estudios superiores” del alumnado gitano para que “pueda labrarse un futuro en igualdad de condiciones”
La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, ha intervenido este jueves en la IV Jornada de Educación y Alumnado Gitano que lleva por lema ‘Dignificar la mirada, favorecer el éxito’.
Durante su intervención, Domínguez ha recordado que la última vez que se desarrolló esta jornada fue en 2016 y que su continuidad coincide con la celebración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península, motivo por el que el Consejo de Ministros decidió declarar el año 2025 como Año del Pueblo Gitano en España.
La directora general ha subrayado la necesidad de poner en valor la contribución del pueblo gitano al “acervo social y cultural”, así como “reconocer y combatir las desigualdades que aún persisten” y “las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano”. En este sentido, Domínguez ha señalado la “brecha educativa” que sufre el alumnado gitano junto con dificultades derivadas de la pobreza y de la discriminación.
Aun así, ha destacado “los importantes avances y las trayectorias de éxito de tantos jóvenes gitanos”, por lo que ha apostado por “seguir ahondando esfuerzos” entre las administraciones públicas y las entidades sociales “para caminar juntos”. “Mejorar el éxito educativo del alumnado gitano, favoreciendo su continuidad, titulación y acceso a estudios superiores para que puedan labrarse su futuro en igualdad de condiciones, debe ser el horizonte en el que seguir trabajando”, ha añadido.
Domínguez ha explicado que esta jornada se enmarca en las actuaciones del Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, presidido por el Ministerio, que “pretende ser un espacio para visibilizar la situación educativa del alumnado gitano”, así como un espacio idóneo para intercambiar y compartir iniciativas para mejorar los resultados educativos de esta población. Todo en línea con la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, que se aprobó tras la pandemia del Covid. En este grupo de trabajo se han desarrollado varias actuaciones, como la publicación de materiales didácticos y cursos de formación.
Además, ha recordado que el Ministerio acomete desde 2021 diversos programas de cooperación territorial; y subvenciones a entidades que atienden a todo tipo de alumnado en situación de vulnerabilidad, entre ellos el alumnado gitano.
Domínguez ha explicado que se está iniciando un proceso participativo de cara a elaborar un plan de educación inclusiva, con la idea de empezar a implementarlo el próximo curso. “Este proceso ha sido impulsado por una creciente toma de conciencia sobre la importancia de garantizar una educación equitativa y de calidad para toda la población, sin discriminación por razones de discapacidad, origen, género, cultura, nivel socioeconómico o cualquier otra circunstancia”.