16/05/2025
• «Habéis escrito vuestra historia con la tinta del valor, el honor, la entrega y la lealtad», recalca con motivo del 181 aniversario de la fundación de la institución
• “Ser Guardia Civil es algo más que una profesión. Representa un modelo de sacrificio personal cuya vocación de servicio traspasa las propias obligaciones”, señala
“Guardias Civiles de la Comandancia de Melilla, sé que vais a seguir estando dispuestos a dar respuesta a los diferentes escenarios que se os planteen, que convertiréis los grandes desafíos en vuestras propias metas y que seguiréis contribuyendo, con vuestro esfuerzo, a la consecución de una España cada día más justa e igualitaria, más plural y diversa, más segura y libre En Definitiva, una España de todos y para todos y todas.”
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha presido un solemne y emotivo acto celebrado este jueves en la Comandancia de la Guardia Civil con motivo del 181 aniversario de la fundación del cuerpo, poniendo en valor el legado, la vocación de servicio y el compromiso inquebrantable de los hombres y mujeres que integran esta histórica institución.
La máxima representante del Gobierno de España en nuestra ha aprovechado el acto de hoy para seguir instando a las mujeres y hombres de la Benemérita “a continuar por esta senda, a seguir fomentando y perseverando en el Espíritu Benemérito del cuerpo como pilar fundamental para seguir avanzando en vuestra vocación de servicio y que sigáis desarrollando vuestro trabajo conservando el Honor como principal Divisa”.
Durante su discurso, Sabrina Moh ha rememorado los orígenes de la Guardia Civil, creada por el Duque de Ahumada el 13 de mayo de 1844, y ha subrayado que los principios fundacionales del cuerpo -el servicio, la disciplina, la entrega-siguen vigentes 181 años después. “Una historia que empieza a construirse un día 13 de mayo de 1844 cuando, a través de un Real Decreto, se funda un cuerpo armado con el objetivo de dar protección eficaz del orden, de las personas y de los bienes de los vecinos honrados”, ha recalcado.
La titular de la Delegación del Gobierno ha enfatizado que cada aniversario no es solo un acto protocolario, sino también una oportunidad para reconocer y agradecer públicamente la labor diaria de los agentes. “Cada 13 de mayo debe ser una fecha de celebración y un día que nos permita seguir fortaleciendo y poniendo en valor todos aquellos principios que han guiado vuestra labor durante estos casi dos siglos de entrega”, ha señalado.
“Habéis conseguido ser el fiel reflejo del significado de dedicación y sacrificio”, ha manifestado Moh, que, eso sí, ha dejado claro que “ser Guardia Civil es algo más que una profesión. Va más allá de las labores que se os encomiendan. Representa un modelo de sacrificio personal cuya vocación de servicio traspasa las propias obligaciones.”
“Vuestra labor va más allá de garantizar nuestra seguridad y velar por el orden público ya que sois muchas las generaciones que habéis trabajado para proteger nuestros derechos poniendo en juego hasta la propia vida, si fuera necesario y, es por ello, que cada año debemos seguir agradeciéndoos vuestra entrega y profesionalidad”, ha apostillado.
Melilla y la Guardia Civil: 132 años de historia común
Una parte central del discurso de la Delegada ha estado dedicado al vínculo entre la ciudad autónoma y la Benemérita. Así, Moh ha recordado que la presencia de la Guardia Civil en Melilla se remonta a 1893, convirtiéndose desde entonces en parte esencial del tejido institucional y social de la ciudad.
“Desde 1893 desarrolláis vuestro trabajo con una enorme profesionalidad, incansable dedicación y la lealtad que os caracteriza”, ha destacado la Delegada, al tiempo que ha subrayado la labor de los agentes desplegados en la ciudad autónoma, reconociendo los retos específicos que implica la defensa de la seguridad en esta parte del territorio nacional y destacando su papel en la garantía del orden y la convivencia.
También ha tenido palabras en relación a los casi 37 años que han pasado desde que el 1 de septiembre de 1988 ingresaran las primeras 197 mujeres en la academia de Baeza. “37 años demostrando la valía y el papel necesario y fundamental que desarrolla la mujer dentro del cuerpo”, ha aseverado.
Pasado, presente y futuro
En su alocución, Moh ha hecho hincapié en que “no es posible hablar de presente y futuro sin recordar el pasado”, un pasado que constituye “uno de vuestros mayores tesoros”.
“Sabemos que el camino no ha sido fácil. Os habéis enfrentado a desafíos tales como el terrorismo, la ciberseguridad, desastres naturales y a un sinfín de retos en tiempos muy cambiantes y, ahí, una vez más, habéis demostrado vuestra capacidad de adaptación para poder dar una respuesta con la máxima eficiencia”, ha reconocido. “Vuestra continua evolución viene ligada a ese sentido de la responsabilidad que hace que viváis en un continuo proceso de aprendizaje necesario para responder con contundencia y firmeza”, ha gregado.
Pero, en su intervención, ha reconocido que hablar de la Guardia Civil “es también hacerlo de confianza y cercanía, algo que demostráis a diario en el ejercicio de vuestras funciones”. Unas funciones que tal y como ha recordado encomienda nuestra Carta Magna “pero que nuestros Guardias Civiles la desarrollan cumpliendo su deber y esperando, solo, un recuerdo de gratitud de aquel a quien ha favorecido, tal y como recoge vuestra cartilla”.
Por ello, la Delegada, en nombre de toda la ciudadanía, les ha trasladado su más sincero agradecimiento “por hacer posible que podamos seguir ejerciendo nuestros derechos y libertades desde la tranquilidad que nos aporta el saber que nos proporcionáis ese escenario de seguridad”.
Veteranos y caídos: memoria viva del cuerpo
Parte especial de su discurso ha ido dedicado “al papel que desarrollaron todos los compañeros y compañeras que os precedieron”, por lo que ha tenido unas palabras de cariño para los veteranos, “personas que, aunque hayan dejado el servicio activo, nunca podrán dejar de ser Guardias Civiles ni de formar parte de esta gran familia”.
“A nuestros queridos veteranos de la Comandancia de Melilla, trasladarles que su legado se ha sumado a las tantas y tantas páginas escritas con pluma verde y agradecerles que nos permitan seguir disfrutando de su experiencia y sabiduría”, ha indicado, y ha lanzado “un beso al cielo” en recuerdo de Natalio Trujillo, veterano fallecido hace unos meses.
También ha tenido palabras de recuerdo para todos aquellos Guardias Civiles que dieron su vida en acto de servicio y ha hecho llegar a familiares y amigos todo su apoyo y cariño. “Su recuerdo permanecerá imborrable en la memoria de este Benemérito instituto”, ha asegurado.
“La Guardia Civil es un claro ejemplo de compromiso con el servicio público y de trabajo en equipo”, ha expuesto, algo que en actos como el de hoy se reconocen por lo que la Delegada ha trasladado su más sincera felicitación a todos los condecorados en el día de hoy “por este justo y merecido reconocimiento al trabajo”.
También les ha deseado a todos los que han pasado a situación de reserva o retiro “que disfrutéis del merecido descanso tras una vida de entrega, servicio y dedicación” y les ha mandado palabras de agradecimiento y admiración” a todos los familiares y seres queridos de nuestros Guardias, a todas aquellas personas que, de manera incondicional les brindáis el apoyo y comprensión necesaria para desempeñar sus funciones”.
Un cierre con espíritu benemérito
En el tramo final de su discurso, la Delegada animó a los agentes a seguir avanzando en la senda marcada por la historia, con el “honor como principal divisa” y la vocación de servicio como guía.
“Guardias Civiles de Melilla, sé que vais a seguir estando dispuestos a dar respuesta a los diferentes escenarios que se os planteen. Que convertiréis los grandes desafíos en vuestras propias metas. Y que seguiréis contribuyendo, con vuestro esfuerzo, a la consecución de una España cada día más justa e igualitaria, más plural y diversa, más segura y libre”, ha destacado.
Moh ha felicitado a los Guardias Civiles de Melilla, en nombre del Gobierno de España, del Ministro del Interior y del suyo propio, por estos 181 años de historia y, como colofón, y con el auditorio puesto en pie, la Delegada ha cerrado su intervención con vivas a España, el Rey y a la propia Guardia Civil.