El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha participado esta mañana en la ceremonia de entrega de premios del concurso de arquitectura del proyecto SHARE (Sustainable Housing Accommodation for a Regenerative Exchange) junto con el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala y el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez.
El proyecto SHARE impulsado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada busca la conversión del antiguo colegio San Esteban de dicha localidad en una veintena de apartamentos adaptados para personas mayores. Esta iniciativa busca dar una segunda vida a un edificio con fuerte arraigo en la memoria colectiva del barrio, transformándolo en un recurso residencial accesible, funcional y orientado al bienestar de las personas mayores, contribuyendo así a un modelo urbano más inclusivo y socialmente comprometido.
En palabras del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, esta forma actuar refuerza el compromiso ejemplarizante de las instituciones, demostrando cómo a través de la arquitectura como motor de regeneración urbana, se pueden liderar procesos transformadores basados en valores profundamente sociales, sostenibles y participativos, donde la arquitectura está al servicio del interés general, siendo capaz de dar respuestas a los retos contemporáneos de nuestra sociedad, como el envejecimiento de la población, la regeneración urbana y la reutilización de nuestro patrimonio construido.
Una arquitectura comprometida con el interés público que no se limita a resolver cuestiones técnicas, sino que además contribuye activamente a mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando la inclusión, la accesibilidad universal y la sostenibilidad medioambiental, que escucha y dialoga con su contexto, que incorpora procesos participativos y que integra valores culturales, sociales y ecológicos en la toma de decisiones.
Asimismo, el secretario general ha puesto en valor cómo a través de la fórmula del concurso con intervención de jurado, en línea con los principios y valores recogidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha apostado decididamente por un procedimiento transparente y abierto que pone en valor la calidad arquitectónica, la innovación y la responsabilidad social por encima de criterios exclusivamente económicos.
Este enfoque ha permitido seleccionar la propuesta que mejor combina sensibilidad con el entorno, excelencia técnica, viabilidad constructiva y adecuación a las necesidades específicas del concurso. Una iniciativa ejemplar que demuestra cómo, desde lo público, es posible promover modelos de gestión que sitúan la arquitectura como herramienta estratégica para mejorar la vida de las personas y transformar de forma positiva el territorio.
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada se erige así en un referente para otras administraciones públicas, mostrando que es posible apostar por procesos que fomenten la calidad de nuestra arquitectura, la sostenibilidad y el compromiso social, garantizando no solo una mayor calidad en los resultados, sino además reforzando la legitimidad de las decisiones públicas y estimulando el talento de los arquitectos y arquitectas de nuestro país, generando un impacto positivo a largo plazo en la ciudad y en sus habitantes.
Sobre el Proyecto SHARE y el concurso de proyectos
El proyecto SHARE prevé la construcción de los más de veinte apartamentos divididos en dos edificios que se comunicarán a través de plataformas y contarán con planta baja y tres plantas superiores. Incluye multitud de zonas verdes y espacios estanciales que suman en torno a 400 metros cuadrados. Ha sido seleccionado de entre un centenar de iniciativas de innovación urbana presentadas por ciudades europeas. Está financiado por la Comisión Europea a través de la Iniciativa Urbana Europea en el área temática Nueva Bauhaus Europea.
El proyecto ganador del concurso de arquitectura, que lleva por nombre LAETITIA ha sido la propuesta redactada por el estudio de arquitectura ENTRESITIO S.L.P, representado por César Jiménez de Tejada Benavides y María Hurtado de Mendoza Wahrolén, y Borja Requena García.
El segundo premio se ha otorgado al proyecto LIGHT HOUSE, cuyos autores son los arquitectos Emilio Pemjean Muñoz y Sara Rangel Pariente. Y el tercer premio se ha concedido a la propuesta denominada SPOLIA del arquitecto Juan Mateos Corona.