MIVAU participa en el acto oficial de presentación del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 de Barcelona

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha participado hoy en la presentación del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) 2026, que se celebrará en Barcelona.

En el acto, que se ha celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el secretario general ha destacado que la cita servirá para reivindicar el poder que tiene la arquitectura como “palanca de cambio” a la hora de afrontar los retos contemporáneos que afronta la sociedad y que afectan al día a día de los ciudadanos.

En este sentido, ha detallado que el debate se centrará en retos como la descarbonización, la mitigación de las desigualdades sociales o la necesaria transformación de las ciudades para que sean más sostenibles, resilientes e inclusivas, capaces de adaptarse a los efectos del cambio climático, fomentar la cohesión social y acoger la diversidad de formas de vida de sus ciudadanos.

Carnicero ha subrayado que el Congreso que se celebrará en Barcelona del 28 de junio al 2 de julio de 2026 constituirá una plataforma “para la reflexión, el intercambio de ideas, la inspiración y el aprendizaje”.

Además, ha resaltado el “gran trabajo” que está realizando el equipo de comisariado del Congreso y ha aplaudido el trabajo conjunto de todas las administraciones participantes, que están cooperando en base a un modelo que va más allá de la gestión de un evento global. Eso, a su entender, refleja un compromiso firme y compartido con la promoción de una arquitectura de calidad, responsable y transformadora, en línea con los principios y valores que establece la Ley de Calidad de la Arquitectura, pieza clave en la construcción de políticas públicas ambiciosas sostenibles y ejemplarizantes.

Sobre el Congreso

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA se celebra cada tres años desde 1948. La próxima edición se celebrará del 28 de junio al 2 de julio en Barcelona, lo que convierte a la capital catalana en la primera ciudad del mundo que acoge dos veces este certamen (ya lo hizo en 1996) y la consolida como referente global en el ámbito de la arquitectura.

En virtud del acuerdo entre la UIA y la UNESCO, la ciudad que acoge este Congreso se convierte en Capital Mundial de la Arquitectura durante ese año y Barcelona lo aprovechará para impulsar un programa de actividades complementarias al Congreso durante todo el año.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) serán los encargados de organizar el certamen, que contará con el impulso y apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Las administraciones, además de prestar su apoyo institucional, financian en partes iguales la celebración de este acontecimiento de relevancia mundial, que ha sido reconocido como evento de excepcional interés público.

Está previsto que más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo participen en el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, que ejercerá como laboratorio de ideas para debatir sobre el futuro del planeta y sobre el papel de la arquitectura en las próximas transiciones más urgentes y necesarias. Asimismo, fomentará un mayor conocimiento sobre la disciplina entre la ciudadanía.

En el acto de este lunes se han anunciado las dos principales sedes del Congreso: la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs, también conocida como Les Tres Ximeneies, punto de referencia del paisaje litoral de Barcelona; y el Disseny Hub Barcelona (DHub), con su posición central y estratégica dentro del gran desarrollo urbanístico de Plaça de las Glòries Catalanes.

Deja un comentario