Miryam Latrece y la Fundación Ballet Español de la Comunidad de Madrid, protagonistas de la agenda cultural de Móstoles

  • Del 18 al 23 de febrero, los mostoleños podrán disfrutar de folclore español y latinoamericano, música pop, danza, teatro de títeres, exposiciones, cuentacuentos, cine y dos presentaciones de libros.

destacada Escena Móstoles I Temporada 2025 - Música copiaLa agenda cultural, diseñada por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, arranca esta semana con la inauguración el martes 18 de febrero, a las 18:00 h, de la exposición «Imponderables», de la artista Encarna Fernández Labara.

Esta exposición de dibujo al pastel y acuarelas estará abierta al público hasta el 31 de marzo en la Sala del Reloj del Centro Cultural Villa de Móstoles.

También el martes 18 tendrá lugar el cuentacuentos «Historias de boca en boca y cuento porque me toca», dirigido al público familiar, a partir de cuatro años. Aurora Maroto narrará el cuentacuentos en dos sesiones, a las 17:30 h y 18:30 h (dos sesiones de 30 minutos), en la biblioteca del Centro Sociocultural Norte-Universidad.

El miércoles 19 será el turno de Ana Titiricuento, que llega a la Biblioteca Central Almudena Grandes con el cuentacuentos «¡Al lobo, lobito, lobo!». Estará en dos sesiones de 30 minutos, a las 17:30 h y a las 18:30 h.

¡Al lobo, lobito, lobo! comienza con «agugu tata», una historia de libros que vuelan y anidan en nuestras cabezas, pero también cuenta la historia del lobo que auuuuuullaba a la luna al ritmo de ¡bee, bee! ¡pío, pío! y de otro que le da por comer bizcochos de zanahoria…Y por supuesto contará un cuento con marionetas para disfrutar de un lobo «de verdad» que hará las delicias del público asistente.

«Los que no perdonan» (The Unforgiven, 1960) será la película que se proyecte este miércoles 19 dentro del programa «Filmoteca». Será a las 18:30 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad.

Dirigido por John Huston, este western cuenta la historia de la familia de ganaderos Zachary. Tras la muerte del señor Zachary después de un ataque de los indios kiowa, los hijos deben trabajar con la familia Rawlins. Un buen día, comienza a extenderse el rumor de que la hija de los Zachary es una india kiowa.

El programa «Jueves en Familia» trae de nuevo esta semana el espectáculo de música «Historia del Pop español», del artista local Óscar Novoa.

Novoa, con una dilatada experiencia profesional, ofrecerá el jueves 20 en el Centro Sociocultural El Soto, un concierto didáctico que acerca y enseña al público la historia del pop rock español. Un espectáculo familiar donde se podrán conocer y cantar las canciones de los artistas más emblemáticos de este estilo musical.

Ese mismo día, el jueves 20, ASEAPO organiza el recital de poesía «Anécdotas y poemas» con los poetas Primitivo Oliva Fernández, Emilio Polo Vilches, Vicente Zaragoza Sesmero y Rosa Rodríguez Núñez. Se ofrecerá a partir de las 18:00 h en el Museo de la Ciudad. Las invitaciones, gratuitas, se pueden recoger desde el martes 18 en el museo.

La cantante y compositora Miryam Latrece llega al Teatro del Bosque, a las 20:00 h, el jueves 20 con «Volveré a quererte», su proyecto más íntimo y personal, lleno de tradición, música popular y folclore español y latinoamericano, acompañada por Luis Regidor y Lisandro Mansilla a las guitarras y voces.

Con «Volveré a quererte» Miryam Latrece nos invita a compartir un cálido viaje, recordando grandes obras de la canción popular hispanoamericana: coplas, boleros, tangos, rancheras…

El viernes 21 la Biblioteca Central Almudena Grandes acoge a las 18:00 h la presentación del libro «Me quiero como soy», de la madrileña afincada en Móstoles Myra Reda.

La historia gira en torno a Sofía, que enfrentó una adolescencia llena de desafíos al no cumplir con los estereotipos corporales impuestos por la sociedad. Sin embargo, su lucha no se limitó a la imagen física, ya que se vio envuelta en situaciones que afectaron su autoestima de manera profunda.

El programa «Cine en familia» está protagonizado esta semana por «Lightyear», que se podrá ver el sábado 22, a las 18:00 h, en el Centro Sociocultural El Soto y el domingo 23, a las 12:00 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad, y a las 18:00 h en el Centro Sociocultural Joan Miró.

El film cuenta el origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans.

El sábado 22 el Teatro del Bosque abre sus puertas a las 19:00 h para albergar el espectáculo de danza «Suite española Op. 47», de Isaac Albéniz, ofrecido por la Fundación Ballet Español de la Comunidad de Madrid.

Por primera vez se presenta, coreografiada en su orden original, la Suite Española de Isaac Albéniz, que salvaguarda historia y tradición, renovadas a través de la técnica dancística. Es una celebración de nuestro arte más universal, un viaje a través del tiempo, desde los palos fraguados entre España y las Américas, a los caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid.

La programación cultural de la semana finaliza el domingo 23 con la presentación del libro de Víctor Luis Guedán Pécker «Rumbo a Ítaca», a las 12:00 h en el Museo de la Ciudad y la obra infantil «Sé tortuga», en el Teatro del Bosque a las 12:30 h.

En «Sé tortuga», de la compañía Xip Xap, un gallo y unas entrañables tortugas van a descubrir la importancia de vivir y disfrutar de las cosas de una forma tranquila y sin prisas, el gran poder que tiene amar y ser amable porque sí, sin esperar nada a cambio. Una historia divertida en la que unos personajes inteligentes apelan también a la inteligencia del espectador.