Militares israelíes que sirvieron en Gaza «temen» ser procesados si viajan al extranjero

Ante la gran indignación internacional por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y las órdenes de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en el enclave palestino, los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que habían publicado fotos mientras estaban de servicio en Gaza renuncian a sus planes de viajar al extranjero ante el temor a ser procesadosinforma Bloomberg.

De acuerdo con el portavoz de las FDI, Nadav Shoshani, los militares israelíes se enfrentan a esta amenaza debido a las acciones de «activistas antiisraelíes que conectan puntos entre los soldados que se publican a sí mismos en Gaza» y las publicaciones de esos militares cuando se encuentran en otros países.

«Da miedo que mis amigos hayan subido una foto conmigo o se la hayan enviado a alguien que luego la subió y, de repente, en la frontera de algún país, puedan acusarme de un crimen contra la humanidad que yo no he cometido«, afirmó al medio un reservista israelí.

Avalancha de denuncias 

Al respecto, existen precedentes: en enero, un tribunal federal de Brasil emitió una orden de investigación urgente por supuestos crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza contra el militar israelí Yuval Vagdani, de 23 años, quien estaba de vacaciones en este país latinoamericano. El sospechoso luego logró huir de Brasil.

La denuncia contra Vagdani fue presentada por la Fundación Hind Rajab (HRF, por sus siglas en inglés) con sede en Bélgica. La organización propalestina adjuntó a la denuncia más de 500 páginas de actas judiciales del caso y evidencia, que incluye videos, datos de geolocalización y fotografías, donde se ve a dicho reservista de las FDI colocando explosivos y participando en la destrucción de barrios enteros en la Franja de Gaza.

Además, la fundación HRF inició un proceso judicial contra soldado israelí Dror Zvi Bauer, acusándolo de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio durante la ofensiva de las FDI en la Franja de Gaza. Según el sitio web de la fundación, las denuncias legales en su contra fueron presentadas ante la CPI, así como ante las autoridades de Austria, Alemania y otras jurisdicciones europeas.

Bajo las mismas acusaciones, la fundación propalestina, en enero, presentó denuncias contra varios militares israelíes, mientras se encontraban de vacaciones en España, Tailandia, Italia, Suecia y Argentina. Fueron presentadas con base en el principio legal de jurisdicción universal: la posibilidad de procesar por crímenes de guerra cometidos en un país por individuos que no son ciudadanos del Estado.

Respuesta israelí

A pesar de que la Cancillería israelí tacha las denuncias contra militares israelíes de «fuerte actividad en relaciones públicas» sin resultados ni órdenes judiciales, las FDI reaccionaron con nuevas reglas que prohíben la publicación de imágenes de sus militares en los medios. También se aconsejó a los reservistas que elminen sus cuentas en las redes sociales.

Asimismo, en el país hebreo aparecieron grupos que se ocupan de proporcionar a los militares israelíes asistencia legal si deciden ir al extranjero: la preparación general para el viaje, comprobación del estatus legal antes del vuelo y representación legal local en caso de arresto. Además, el grupo de oficiales de reserva israelíes El Hadegel envió una carta al mandatario de EE.UU., Donald Trump, pidiéndole que sancione a los que presenten denuncias contra los militares de las FDI y los países que cooperen jurídicamente con ellos.

Deja un comentario