Randal Willars y Osmar Olvera se coronaron como campeones en esta importante justa deportiva, mientras que la delegación mexicana alcanzó el segundo lugar en el medallero general, solo detrás de la República Popular China.
El jueves 3 de abril de 2025, dio inicio la Copa del Mundo de Clavados 2025, celebrada en el Centro Acuático Metropolitano del CODE Jalisco, en Guadalajara. Este evento, organizado por World Aquatics, reunió a las principales potencias del clavado a nivel internacional, incluyendo a campeones olímpicos provenientes de China, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Estados Unidos y México.
Entre los grandes protagonistas de la delegación mexicana se encuentran Randal Willars y Osmar Olvera Ibarra, alumnos del Programa Elite de Alto Rendimiento Deportivo Anáhuac, quienes no solo representaron dignamente a nuestro país, sino que también se consagraron como campeones mundiales en sus respectivas pruebas.
Randal Willars, oro y plata en plataforma 10 m
Randal Willars deslumbró al público al conquistar la medalla de oro en la final individual de plataforma 10 metros, superando a los favoritos chinos y demostrando una ejecución impecable a lo largo de la competencia. Además, logró una medalla de plata en la final sincronizada de plataforma 10 metros masculino, haciendo dupla con el también mexicano Kevin Berlín, en una emocionante competencia que se definió por márgenes mínimos.
Osmar Olvera, oro en trampolín 3 m sincronizado
Por su parte, Osmar Olvera Ibarra reafirmó su posición como una de las figuras más importantes del clavado mexicano actual, al obtener la medalla de oro en trampolín 3 metros sincronizado masculino, junto con su compañero Juan Celaya Hernández. La pareja mostró gran coordinación, dificultad y elegancia en sus ejecuciones, venciendo a los equipos de China y Gran Bretaña.
Una delegación mexicana destacada
La delegación mexicana tuvo una actuación sobresaliente, alcanzando el segundo lugar en el medallero general, solo detrás de la República Popular China. Además de Willars y Olvera, brillaron las actuaciones de Lía y Mía Cueva, quienes demostraron un gran crecimiento competitivo; así como de Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, referentes de la nueva generación de clavadistas mexicanas.
Entrenadores clave
El éxito de la delegación también se debe al trabajo técnico y estratégico de entrenadores de alto nivel, como Ma Jin, reconocida entrenadora nacional de clavados, quien ha sido pieza clave en la preparación de atletas como Osmar Olvera y Juan Celaya.
La Copa del Mundo de Clavados 2025 en Guadalajara no solo representó un escaparate del talento mundial, sino también una muestra del alto nivel que ha alcanzado México en esta disciplina, consolidándose como una de las principales potencias del deporte acuático.