Metro de Granada abre una puerta a la cultura con el estreno de la nueva sala de usos múltiples Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, este nuevo espacio, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 1,77 millones de euros en su remodelación y sus accesos.
Rocío Díaz ha afirmado que esta sala “no sólo aportará un valor añadido al Metro de Granada”, sino que se convertirá “en un espacio único para congregar a la cultura de nuestra ciudad”. “Desde ahora, Metro de Granada no sólo te lleva a tu destino, sino que también te abre un camino hacia la cultura con la celebración de exposiciones, conciertos o jornadas”.
En esa línea, la consejera ha avanzado que esta sala acogerá el próximo 4 de abril su primera actividad, con una muestra fotográfica sobre el legado del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, que da nombre a este equipamiento cultural y que acometió la integración de la estación Alcázar Genil con los restos arqueológicos hallados durante las obras. La exposición se podrá visitar hasta el 20 de abril y contará como comisaria con Pilar Dalbat, diseñadora y gestora cultural y hermana del fallecido arquitecto.
La titular de Fomento también ha destacado el trabajo realizado en estos meses para facilitar su accesibilidad, con la construcción de un segundo acceso al vestíbulo norte de Alcázar Genil, que “permitirá acceder a dicha sala y al andén de la estación, ampliando también el radio de influencia de la estación a otras calles”.
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha afirmado que éste es “un proyecto que aúna el arte y la sostenibilidad”. “Sumamos un nuevo espacio cultural en el corazón de nuestro sistema de transporte, una sala que se suma al valor arquitectónico de la estación Alcázar Genil, y representa el compromiso de Granada con la cultura en todas sus dimensiones”.
Marifrán Carazo ha añadido que «desde hoy el Metro de Granada no solo nos lleva a un destino, sino que nos abre un camino hacia el arte. En este espacio se podrá vivir experiencias culturales: exposiciones, conciertos y jornadas que van a enriquecer nuestro día a día y nos conectan con la historia y la innovación”. Esta iniciativa, ha añadido, es un ejemplo más de “la innovación en la que se trabaja en Granada y nos marca el camino que estamos trazando para consolidar la candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031”.
Por último, ha agradecido a la Junta de Andalucía y a la consejera de Fomento, Rocío Díaz, su apuesta, a la par que se ha comprometido a “trabajar conjuntamente en su programación de este nuevo equipamiento cultural en beneficio de la ciudad de Granada”.
El segundo acceso al vestíbulo norte de Alcázar Genil, que está operativo desde hoy tras una inversión de la Junta de Andalucía de 876.939 euros, se ha diseñado con los mismos parámetros arquitectónicos y acabados de la estación y consiste en una escalera pedestre, con peldaños de granito negro, como el resto de la estación, iluminados con tecnología LED. La boca de metro de este segundo acceso se ubica en Camino de Ronda y permitirá la ocupación del aforo máximo de 200 personas de la sala Jiménez Torrecillas, en cumplimiento con el Plan de Autoprotección del Metro de Granada. El acceso existente hasta ahora sólo se usaba como salida de emergencias. Con esta segunda boca de metro (que cumplirá con la doble función de salida de emergencias y acceso a la estación), se podrán desarrollar plenamente todas las actividades de la sala multiusos.
Esta nueva boca de metro, que dispone de máquinas de validación de títulos de viaje y máquina dispensadora de títulos de viaje, ampliará el radio de influencia del metro, aproximando la estación de Alcázar Genil a las barriadas de Figares y Ronda, y mejorando el acceso a los vecinos de las calles Junco, Ribera del Violón, Ribera del Genil, Alejandro Otero y, en general, a los residentes en Camino de Ronda. El acceso en ascensor al andén de la estación para personas con movilidad reducida (PMR) se seguirá haciendo por el vestíbulo sur de la estación (con cuatro bocas), mientras que el ascensor junto al primer acceso del vestíbulo norte (con escalera pedestre) posibilitará que los usuarios PMR puedan acceder cómodamente a la sala multiusos.
Por su parte, el equipamiento de la sala Jiménez Torrecillas ha contado con una inversión de 899.846 euros y ha posibilitado la instalación de modernos sistemas de sonido, iluminación y proyección adaptados para usos escénicos y conferencias, así como del mobiliario para el escenario y butacas para un aforo superior a las 200 personas. La sala cuenta, además, con un gran telón acústico que la aísla del ruido del paso de trenes y climatización eficiente. La ejecución de esta obra se llevó a cabo con tecnología BIM (metodología de trabajo colaborativo para la ejecución del proyecto y obra de una instalación o infraestructura mediante herramientas de digitalización).
Este espacio cultural, que aprovecha el valor arquitectónico de la propia estación, se plantea como un espacio versátil y flexible, tanto para su uso escénico como de exhibición y exposición. La sala está delimitada por un muro de vidrio de dos metros de altura, que la separa del tránsito de personas hacia los andenes. Alcázar Genil albergará así una sala que viene a completar la sala que alberga la naumaquia (albercón del siglo XIII donde los reyes árabes simulaban batallas navales a escala real) en el vestíbulo sur, lo que redundará en su interés y su potencial.
En estos últimos meses, además, se ha trabajado en la tramitación y la obtención de la licencia de actividad y certificado ambiental por parte del Ayuntamiento de Granada para la nueva sala, y en su adaptación al Plan de Autoprotección del Metro de Granada, así como en todo el operativo para su coordinación futura.
Rocío Díaz ha estado acompañada, entre otras autoridades, por el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, el delegado territorial de Fomento, Antonio Ayllón, y el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José María Rivera.