Mesa redonda con autores y editoriales en Quintanar

Una actividad más que se ha celebrado hoy en el Centro Cultural Casa de Piedra de Quintanar de la Orden, dentro del marco del II Encuentro Literario Internacional que tiene lugar estos días en la localidad y que se engloba dentro de los actos organizados para conmemorar el Día del Libro, ha sido una interesante mesa redonda con autores y editoriales internacionales.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden colabora en la organización del acto y, su Concejal, Mª Carmen Vallejo, no ha querido perderse la cita, mostrando así su apoyo a este tipo de iniciativas culturales.

El evento ha sido inaugurado por la directora de la Biblioteca Municipal, Elena Novillo, quien ha agradecido a los autores su presencia y su disposición para compartir conocimientos con los vecinos de Quintanar. Además, ha sido la encargada de presentar a todos los participantes de la mesa.

Entre los invitados se encontraba la editora Isabel Vicente, que después ha ofrecido un cuentacuentos para los niños presentes; la autora eslovena Klarisa Jivqnóvic, profesora, poeta, traductora en varias lenguas y cantante profesional; Carlos Lapeña, bibliotecario en Parla y escritor de literatura infantil y poesía; Barbara Prejelf, doctora en Literatura, traductora , escritora y directora jefe de la editorial Malinc; Xavier Frías, autor habitual en Quintanar con un proyecto editorial propio y formador de profesorado en literatura infantil y Luis Calleja que además de escritor es maquetador y diseñador.

La mesa redonda ha estado moderada por Jaqueline Oliver, directora de los talleres Cienlee, quien ha expresado su alegría por poder celebrar este encuentro y ha dado las gracias a los autores por el esfuerzo. En su intervención, Oliver destacó el valor de la palabra como herramienta esencial y que “leer y escribir son actos fundacionales de la sociedad y forja ciudadanos libres, críticos y sensibles”, resaltando frases como: “desde la niñez los libros se alzan como puentes de luz llevando historias”, “la palabra tiende puentes” y “cada libro que compartimos es una travesía”.

Tras su intervención, ha propuesto a los autores reflexionar sobre la situación actual de la literatura. Durante el diálogo, se han abordado temas como la recuperación de tradiciones literarias, la digitalización en la literatura, el fomento de la lectura digital en los niños, la importancia de la libertad de expresión, el papel fundamental de los traductores para que los libros lleguen a más público y la compatibilidad del libro y pantalla entre otros.

Sin duda, una actividad culturalmente enriquecedora que ha dejado un grato recuerdo entre todos los asistentes.

Deja un comentario