20/05/2025
• El Secretario de Estado de Educación, en la jornada de cierre del Plan de Mejora de la Competencia Digital Educativa: «No hay inclusión social completa sin competencia digital»
Melilla cuenta ya con 28 centros educativos con un Plan Digital y 1.163 profesoras y profesores certificados en competencia digital, gracias al asesoramiento técnico del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, en la Jornada de Cierre del Plan de Mejora de la Competencia Digital, que se está llevando a cabo en el IES Virgen de la Victoria, ha defendido la integración plena de la competencia digital como elemento clave de la ciudadanía del siglo XXI: “No hay inclusión social completa sin competencia digital. Y no hay participación democrática efectiva si no capacitamos a nuestros ciudadanos en esta nueva forma de comunicación y acción”.
“El futuro no se espera, se anticipa, se prepara y se gestiona”, ha asegurado en referencia al ambicioso programa nacional que ya ha certificado a cerca de 700.000 docentes y ha dotado a más de 22.000 centros educativos en toda España con planes digitales específicos.
Durante su intervención, el representante del Ministerio ha señalado que la digitalización no puede quedarse en una mejora técnica, sino que debe suponer una transformación profunda del sistema educativo ejes fundamentales: las metodologías didácticas, la creación de redes que garanticen la continuidad del servicio ante emergencias, el uso ético y crítico de las tecnologías (especialmente la inteligencia artificial), y la digitalización integral de los centros, sin abandonar el acompañamiento humano del profesorado.
“Hoy no se cierra nada. Hoy empieza la verdadera revolución silenciosa de la educación”, ha recalcado, apuntando que la formación del profesorado es solo el primer paso de un proceso que debe transformar a fondo la práctica educativa. “Lo digital debe ser transversal, ético y humano”.
Durante su alocución también ha puesto en valor la inversión realizada en equipamiento tecnológico para garantizar el acceso de todo el alumnado, destacando la distribución de dispositivos y la inversión superior a los 300.000 euros en Melilla, orientada a reforzar la equidad digital.
Educación digital y humana
La Directora Provincial de Educación de Melilla, Elena Fernández Treviño, por su parte, ha reivindicado el papel de Melilla como ejemplo del impulso a la transformación digital educativa en España y ha hecho balance del recorrido de los centros en materia de digitalización. Además, ha aprovechado para agradecer el esfuerzo colectivo de docentes, asesores y alumnado.
“La innovación tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma en la educación. Pero este camino no termina hoy: es el punto de partida hacia una educación más humana, crítica e inclusiva”, ha afirmado Fernández Treviño ante un auditorio compuesto por equipos directivos, profesorado y responsables del Ministerio.
La Directora Provincial ha destacado que durante la pandemia el Gobierno de España destinó 7 millones de euros a la educación de Melilla, una inversión «que vino para quedarse» y que ha sido reforzada por fondos europeos.
Fernández Treviño ha pusto en valor la labor del profesorado, “clave en la formación de ciudadanos digitalmente competentes, críticos y creativos”, y ha reconocido también la capacidad de adaptación del alumnado. “Los estudiantes son los protagonistas del cambio. Aunque crecen como nativos digitales, también para ellos este proceso ha supuesto un reto”, ha afirmado.
Tres ideas fundamentales han centrardo su mensaje: que la competencia digital es imprescindible en el mundo actual, que la tecnología debe ser inclusiva y que la educación debe mantener siempre un enfoque humanista. “Por muy avanzada que sea la inteligencia artificial, la educación sigue dependiendo de las personas que guían con valores el uso de la tecnología”, ha subrayado.
“Estas jornadas no son el final, sino el inicio de una educación digitalmente competente, pero sobre todo humana y transformadora”, ha concluido.