21/05/2025
• El Secretario de Estado de Educación subraya que lo más valioso de las jornadas es la replicabilidad de las buenas prácticas
• La Directora Provincial destaca la implicación de toda la comunidad educativa en estas jornadas con un éxito de participación
El Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, acompañado de la Directora Provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha sido el encargado de inaugurar las I Jornadas de Buenas Prácticas Educativas en Centros Públicos de Melilla, que están desarrollándose en el CIFP Reina Victoria Eugenia.
Durante su intervención, el Secretario de Estado ha destacado que este tipo de encuentros no solo permiten visibilizar las buenas prácticas que ya se aplican en los centros, sino que fomentan la creación de redes docentes que favorecerán la replicabilidad de esas experiencias. “Lo más valioso de estas jornadas será lo que ocurra después, cuando lo que hoy se comparte empiece a ponerse en práctica en otras aulas”, ha señalado.
Pero no solo eso, De la Rosa ha subrayado que “la inclusión es un deber moral, no solo una obligación legal”, y ha defendido que la educación debe formar en competencias académicas, pero también en valores. “La escuela tiene que estar conectada con la vida, y en la escuela tenemos que enseñar matemáticas, inglés… pero también a convivir. Y también, por tanto, a la inclusión y también la sostenibilidad”, ha explicado.
“La finalidad es avanzar en estas cuestiones a través de la educación”, ha asegurado. “En estas jornadas se van a hacer redes y se van a establecer comunicaciones gracias a las cuales, esas buenas prácticas van a replicarse en centros educativos y, por tanto, se van a extender a todos los centros de Melilla”, ha recalcado.
Implicación de la comunidad educativa
Por su parte, la Directora Provincial de Educación, ha asegurado que el objetivo de estas jornadas es “mostrar a la ciudad toda la cantidad de buenas prácticas que se están desarrollando dentro de las aulas y que, además, pueden servir de inspiración y ejemplo a otros centros”. En este sentido, ha puesto en valor cómo los docentes trabajan cada día “para no dejar a nadie atrás”.
Fernández Treviño ha querido agradecer especialmente la colaboración del alumnado de los ciclos formativos del CIFP Reina Victoria Eugenia, implicado activamente en la organización de las jornadas: el ciclo de Panadería y Repostería, que participa con una experiencia de inclusión plena; el alumnado de Comercio y Marketing, responsable de la atención, recepción y acreditaciones; el de Audiovisuales, encargado de la retransmisión en directo por streaming; y la colaboración de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, autora del diseño del material de bienvenida.
“Estas son las primeras jornadas, pero esperamos que no sean las últimas. La implicación de toda la comunidad educativa ha sido enorme y el éxito de participación lo demuestra”, ha concluido.
Durante la jornada también participan entidades colaboradoras como Asperger Granada y Autismo Melilla, así como la jefa del Plan Estratégico de Educación Inclusiva del Ministerio, María José González, que ha presentado las líneas principales del proyecto de inclusión total que impulsa el Gobierno de España.