Medio centenar de personas participaron, el pasado viernes 7 de febrero, en una jornada técnica en Kuartango Lab, centro de innovación y experimentación rural enclavado en el Valle de Kuartango (Álava). Organizada por el Proyecto Europeo ESIRA, la jornada permitió a docentes e investigadores de la Universidad de Burgos (UBU), formadores, emprendedores y, especialmente, integrantes del territorio Pinares Burgos-Soria, conocer experiencias sociales, económicas y medioambientales de fortalecimiento de las comunidades rurales en el Ecosistema Innovador creado en torno a Kuartango Lab. El encuentro también supuso la oportunidad de analizar posibles sinergias, la manera de establecer alianzas y tejer redes colaborativas, así como la posibilidad de replicar de algunas de estas iniciativas a los espacios rurales de la comarca de Pinares Burgos-Soria.
Esta visita está organizada por el Proyecto Europeo ESIRA, desarrollado en España por la Universidad de Burgos (UBU), SODEBUR y la Fundación Oxígeno, y financiado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria HORIZON 2023, centrado en impulsar la Innovación Social en Áreas Rurales.
Este proyecto actualmente está desarrollando un Laboratorio Rural en la Comarca de Pinares Burgos-Soria, que ha puesto en marcha, junto con entidades, instituciones y personas de este territorio, cinco Grupos de Trabajo temáticos (Economía y Emprendimiento; Medio Ambiente, Sostenibilidad y Digitalización; Cultura, Educación y Ocio; Salud, Bienestar y Comunidad; Turismo, Hostelería y Servicios) que dan contenido al Laboratorio Rural Pinares y que ya se han constituido formalmente.
ESIRA aglutina a 15 entidades, que incluyen universidades, centros de investigación, instituciones de innovación, empresas, asociaciones y fundaciones pertenecientes a ocho países de la Unión Europea: España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Noruega, Polonia y Serbia.
Esta visita técnica de innovación rural, es la primera de un intenso proceso formativo que se desarrollará los próximos meses, y que pretende impulsar iniciativas de innovación rural, emprendimiento, ambientales, sociales, culturales, digitales, económicas, deportivas, ecológicas, etc… que fortalezcan el tejido social y comunitario de la comarca de Pinares Burgos-Soria. La finalidad es crear alternativas que frenen la despoblación rural y generen nuevas oportunidades y presentar el territorio rural, en clave positiva, como escenarios de innovación y de fortalecimiento, a las muchas experiencias y acciones exitosas que se están implementando en muchos lugares.
La jornada técnica incluyó la recepción por parte de la alcaldesa de Kuartango Lab (Álava), Miren Meabe Carro; de Esther Durana, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural de Añana; y de Iván del Caz, director de Rural Citizen y cofundador de Bikonsulting, cooperativa por el Bien Común. Kuartango Lab es un potente ecosistema innovador y ruralista del que surgen iniciativas que combinan creatividad, colaboración, emprendimiento y cultura para atraer talento, construir redes, fortalecer la identidad comunitaria, agitar la comarca y servir de inspiración para otros territorios.
Los participantes recorrieron las instalaciones de Kuartango Lab, un edificio de más de 5.000 m2, antiguo balneario de finales del siglo XIX, referente de transformación social, rural e innovadora. El Ayuntamiento de Kuartango, propietario del edificio e impulsor del proyecto con la implicación de los poco más de 400 habitantes del municipio, logró salvar de la ruina las instalaciones, a través de una estrategia participativa que une esfuerzos, ideas y personas. En muy poco tiempo, Kuartango Lab se ha convertido en un centro vivo y dinámico, referente internacional de innovación rural por su compromiso con la colaboración y la capacidad de transformar el territorio mediante el emprendimiento y la cultura.
Los participantes del Poyecto ESIRA visitaron todas las iniciativas que están funcionando en Kuartango Lab, guiados por sus promotores, como la Asociación de Desarrollo Rural de Añana, con BiKonsulting, cooperativa para el bien común CAOSTURA: complementos artesanos, EKOTARRICO, sociedad cooperativa de conservas ecológicas, KIMUA, estudio de artesanía floral creativa, la Asociación PACHAMAMA, para el desarrollo del patrimonio cultural y ambiental, RURAL CITIZEN, entidad que promueve ecosistemas de innovación y UZANZA EDITORIAL, todo un conjunto de sorprendentes e inspiradoras experiencias, como la última empresa de este peculiar Laboratorio Rural: Sidrería Kuartango, reflejo del compromiso con las producciones locales .
Tras la comida, tuvo lugar el Taller de Innovación Social y Rural a cargo de Iván del Caz. Una actividad práctica y participativa donde se abordaron cuestiones, indicadores y herramientas útiles para generar iniciativas, fortalecer proyectos, comprender la importancia de la innovación social, aprovechar oportunidades, mejorar el éxito de las prácticas de desarrollo rural, etc