Medio centenar de estudiantes de Educación Secundaria de centros de Navarra participaron recientemente en una jornada divulgativa organizada por Planetario de Pamplona (NICDO) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) sobre el desafío CanSat, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que reta al alumnado de esta etapa educativa a que construya y lance un satélite del tamaño de una lata de refresco. La UPNA, junto con el Planetario de Pamplona, guía y orienta al alumnado que participa anualmente en esta actividad, cuyo objetivo último es despertar vocaciones STEM.
En total, este año participan en el proyecto 73 alumnos y alumnas agrupados en 15 equipos y procedentes de 6 centros escolares de Pamplona, Marcilla y Tafalla: IES Navarro Villoslada, IES Caro Baroja, IES Marqués de Villena, IES Padre Moret Irubide, IES Sancho III El Mayor y Colegio Irabia-Izaga. En concreto, los equipos son: Space Makers, AeroNimbus, Stellarion Project, Guardianes del cielo, Templarios celestiales, Astropetas, Cansatdos con salsa, Leones de Montepinar, SatConnect, Las Navarricas, Los_Robochocantes, AstroBite, Navarrocket, Irubide y SkyScope.


El alumnado explica a los profesores y profesoras de la UPNA sus proyectos en el aula 09 bis del Aulario.
En la jornada, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de explicar al profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT) los proyectos en los que estaban trabajando y las soluciones empleadas para responder al desafío en unas mesas de trabajo. A su vez, los investigadores e investigadoras de la Universidad explicaron las actividades que se desarrollan en la UPNA relacionadas con este desafío. De este modo, antes de la presentación de los proyectos, el alumnado asistió a una serie de charlas divulgativas: “¿Qué hace un radiotelescopio como tú en una universidad pública como esta?” (Rafael Ruiz Feliu), “Diseñando las antenas del lanzador de satélites Miura” (Jorge Teniente Vallinas), “HERA – Defending Planet Earth” (Francisco Perez Zabalza), “Zaindari: ciberseguridad para el hogar made in Navarra” (Xabier Erro) y “Levitación acústica” (Asier Marzo).
Esta actividad relacionada con CanSat se enmarcó en la Semana de la Electrónica de la UPNA, organizada por la Cátedra de Tecnología Electrónica de la institución, y se desarrolló en la Pecera, en el campus de Arrosadia. El coordinador de CanSat en la UPNA es el profesor del Departamento de Ingeniería Mikel Sagues García.
Sobre el proyecto CanSat
CanSat es una iniciativa promovida por la ESA (Agencia Espacial Europea) a través de ESERO que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.
El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, en el volumen y la forma de una lata de refrescos. Después, el CanSat es lanzado por un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro y, es en ese momento, cuando comienza su misión. Durante la caída se realiza un experimento científico con el fin de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados.
Para seleccionar al equipo que viaja a Europa primero se organiza una fase regional y, después, con los finalistas de cada Comunidad Autónoma, con una fase Nacional.
Selección del CanSat ganador en Navarra
El fin de semana del 28 y 29 de marzo, los y las alumnas de los 6 centros escolares de Navarra descubrirán quién se alzará como ganador del desafío. La cita comenzará el sábado 28 de marzo en Lerín, donde cada equipo realizará el lanzamiento de su CanSat.
Tras probar sus prototipos en acción, al día siguiente se conocerá el proyecto ganador en el Baluarte de Pamplona, donde un jurado especializado evaluará cada lanzamiento para decidir qué equipo avanzará a la fase nacional.
Este programa que busca fomentar las vocaciones STEM está organizado por el Gobierno de Navarra, Planetario de Pamplona, NICDO Planeta STEM, ESERO y NASERTIC y además suma la colaboración de la UPNA, el Ayuntamiento de Lerín y el Parque de las Ciencias de Granada.