Medicina de la ULPGC, entre las primeras del país con el sello mundial de Educación Médica

Este certificado de calidad permitirá a sus titulados ejercer la profesión prácticamente en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido el sello de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica, que habilita a todos sus titulados en medicina para el ejercicio de la profesión médica en prácticamente todos los países del mundo, entre los que ahora también se incluyen Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Así, la ULPGC se posiciona junto a las primeras 14 universidades españolas (donde se incluyen sólo 10 universidades públicas) con este reconocimiento que acredita que el Grado de Medicina que se imparte en la ULPGC reúne todos los requisitos de calidad exigidos por la Federación Mundial de Educación Médica, además de cumplir con los estándares exigidos a nivel nacional y europeo. Además, la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC es el único centro en Canarias que cuenta con este sello.

A partir de enero de 2024, algunos países como Estados Unidos, Canadá o Australia, establecieron una exención especial para los visados de profesionales médicos extranjeros que solicitaban ejercer la medicina en dichos países. Por este motivo, se ha hecho necesario gestionar, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), la obtención del sello mundial de Educación Médica, que avala esta posibilidad laboral tras acreditar la calidad de las enseñanzas médicas en la universidad. 

Así, con la obtención de esta certificación, la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC garantiza que todas sus promociones de titulados en medicina puedan desarrollar la profesión en prácticamente cualquier país del mundo.

“Este sello permite a nuestros graduados en Medicina ejercer la profesión médica no solo en el continente europeo, sino en otros países del mundo como Australia o Estados Unidos y Canadá, que en la actualidad ofrecen buenas oportunidades laborales”, explicó la decana de Ciencias de la Salud de la ULPGC, María del Mar Tavío. Además, este reconocimiento también será imprescindible para aquellos estudiantes de Medicina que estén interesados en realizar una especialidad o estancia en Australia y Nueva Zelanda.