Mazón: “Vamos a poner en marcha un nuevo paquete de ayudas dotado con más de 33 millones de euros para pymes de la Comunitat Valenciana”

Mazón: “Vamos a poner en marcha un nuevo paquete de ayudas dotado con más de 33 millones de euros para pymes de la Comunitat Valenciana”

  • Resalta que este fondo extraordinario es fruto “de las gestiones realizadas con la Unión Europea para seguir apoyando a nuestros sectores productivos” y avanza que “una parte específica se destinará a las empresas afectadas por las riadas”
  • Anuncia la adjudicación de más de 10.700 m2 de suelo industrial en Xixona a dos empresas alimentarias que invertirán 5 millones de euros y supondrán un impacto directo sobre el empleo de la comarca”
  • Destaca la apuesta del Consell con la Estrategia de Reindustrialización 2025-2028 con una dotación de 2.000 millones de euros y remarca el objetivo de “aumentar el peso de la industria en el PIB del 14% al 20%” 
  • Pone en valor la calidad de la industria agroalimentaria de la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana y “su potencial para competir en cualquier mercado”

Xixona.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Ejecutivo valenciano, “va a poner en marcha un nuevo paquete de ayudas dotado con más de 33 millones de euros de fondos europeos destinado a las pymes de la Comunitat Valenciana”.

El jefe del Consell ha explicado que esta nueva línea extraordinaria, que no estaba presupuestada, es fruto de las “negociaciones con responsables de la Unión Europea para seguir apoyando a nuestros sectores productivos”.

Mazón ha indicado que dentro de estos 33 millones de euros “habrá una línea específica para las empresas afectadas por las riadas”. Así, esta nueva convocatoria se sumará a otras actuaciones ya puestas en marcha como las líneas de financiación del IVF y Afin SGR, los 100 millones de euros para autónomos con empleados y empresas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y los 90 millones de euros para autónomos sin asalariados de la conselleria de Empleo, entre otras.

Así se ha manifestado el president tras visitar a las compañías Jomipsa y Antiu Xixona, ubicadas en el Parque Empresarial El Espartal III, donde ha avanzado la adjudicación, a través de IVACE+i “de más de 10.700 m2 de suelo industrial a dos empresas alimentarias punteras que generarán una inversión de cinco millones de euros”.

Mazón ha detallado que esta adjudicación se ha producido en la modalidad de compraventa a las firmas López Mira SL y Progelcone España SLU que realizarán una inversión de 3,5 millones de euros y 1,5 millones de euros, respectivamente, para la construcción de nuevas instalaciones “en una apuesta por crecer y expandirse en este polígono que tendrá un impacto directo en el empleo”. 

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha asegurado que estas actuaciones son un ejemplo de que “la industria agroalimentaria en la provincia de Alicante y en la Comunitat Valenciana tiene buenas perspectivas para aprovechar las oportunidades y seguir creciendo”. 

En esta línea, el president ha apuntado “la extraordinaria calidad de los productos que se fabrican en nuestro territorio que nos permite competir en cualquier mercado y ampliar nuestra capacidad exportadora”.

El jefe del Consell ha incidido en la apuesta de la Generalitat por “aumentar el peso de la industria en nuestro Producto Interior Bruto (PIB) del 14% al 20%” de una manera sostenible y equilibrada potenciando los sectores consolidados y atrayendo industrias emergentes.

Cabe recordar que la Generalitat va a destinar alrededor de 2.000 millones de euros en el periodo 2025-2028 para impulsar Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana con el fin de adaptar el tejido empresarial a las exigencias del mercado global y las políticas industriales y medioambientales de la Unión Europea.

El president ha asegurado que la Comunitat Valenciana “está demostrando que con industria hay crecimiento que es fundamental para nuestra labor de reconstrucción”. Así, ha subrayado que gracias a la actividad industrial “hemos alcanzado cifras históricas en la creación de puestos de trabajo” con el dato de personas desempleadas más baja de un mes de abril desde 2008.

Polígono L’Espartal III

El Parque Empresarial L’Espartal III, comercializado por Ivace+i, está situado en uno de los entornos de mayor tradición en el sector agroalimentario. En él se encuentra la sede del Consejo Regulador IGP de Jijona y Turrón de Alicante. 

Dispone de una superficie de 105.741,45 m2 y 76 parcelas. Cuenta con un total de 14 empresas adjudicatarias que generan una inversión de 18,3 millones de euros y el mantenimiento de 146 empleos.