- Asegura que las medidas fiscales para apoyar a los damnificados por las riadas “les ha permitido un ahorro de más de 31 millones en el primer trimestre y 5.169 afectados se benefician de la reducción del 100% de donaciones recibidas para reparar viviendas dañadas o apoyar a negocios afectados”.
- Pone de manifiesto que la “política fiscal de rebaja de impuestos del Consell funciona” y ratifica su compromiso de continuar apoyando a las personas y empresas con medidas como la rebaja del impuesto de Transmisiones Patrimoniales “para todos”, entre otras actuaciones
- Recrimina que los diputados socialistas y de Compromís “votaran en contra del trasvase Tajo-Segura” y reprocha que nuestra región “sigue sin recibir el agua, las inversiones y la financiación que se merecen los ciudadanos”
- Subraya que el Consell “ha hecho autocrítica, asumido responsabilidades por las riadas y puesto en marcha la recuperación con ayudas que están llegando con celeridad y sin burocracia”, en contraposición con el Gobierno de España
- Lamenta que se utilice a las víctimas “para obtener rédito electoral” y denuncia que el Ejecutivo central “no cumple con su promesa” de activar las nueve unidades de salud mental para los afectados
València.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que los castellonenses, valencianos y alicantinos tendrán unos presupuestos autonómicos y una política fiscal justa y eficaz para continuar creciendo y acelerar la recuperación de la Comunitat Valenciana, durante su intervención en la sesión de control en les Corts.
En respuesta al grupo parlamentario VOX, el jefe del Consell ha afirmado que los presupuestos de la Generalitat para 2025 “vienen acompañados por medidas fiscales para apoyar a todos los afectados por las riadas y rebajar la presión fiscal heredada”.
En este sentido, ha asegurado que las medidas fiscales para apoyar a las personas damnificadas por la riada “les ha permitido un ahorro tributario de más de 31 millones en el primer trimestre y 5.169 damnificados se aplican de forma directa la reducción del 100% donaciones recibidas para reparar viviendas dañadas o apoyar a negocios afectados”.
Mazón ha puesto de manifiesto que el Consell ha demostrado que su “política fiscal de rebaja de impuestos funciona”, al tiempo que ha ratificado su compromiso de continuar apoyando las personas y empresas con medidas como el incremento de las deducciones por nacimiento en el tramo autonómico del IRPF, ampliando las deducciones a las familias acogedoras por conciliación, por gastos en guardería y blindando la educación gratuita y universal de 0 a 3 años por primera vez en la Comunitat Valenciana”
También se ha referido al aumento de las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y rebajando Transmisiones Patrimoniales “que pasa del 10 al 9% el tipo general y, por primera vez, baja para todo el mundo”.
En referencia al sector primario, ha destacado la rebaja del 60% del impuesto trasmisiones patrimoniales de terrenos agrícolas, que pasa del 10% al 4%, la eliminación de la tasa por uso de lonjas de la Generalitat para el sector pesquero, así como la supresión de la ecotasa autonómica a la generación de energía nuclear, entre otras actuaciones, mientras “se ha endurecido la tasa por vertidos con sustancias peligrosas.
Durante su intervención, Mazón ha remarcado que estas medidas “son continuistas” del camino iniciado por el Consell en esta legislatura, al tiempo que ha recordado que el primer año de reforma fiscal ha permitido que “ los valencianos se ahorraran 127,5 millones de euros, más de 12.000 jóvenes se beneficiaran de nuevas tarifas en la compra de su primera vivienda, que las donaciones aumentaran un 48% permitiendo un ahorro de 5 millones a los valencianos o que aumentara un 7,8% la recaudación bajando los impuestos”.
En esta línea, ha defendido que “bajar impuestos no disminuye los ingresos públicos” y ha señalado que medidas como las deducciones por gastos sociosanitarios y práctica deportiva, la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones, las rebajas de tipos impositivos por la compra de vivienda o la eliminación de la tasa turística “funcionan”.
En contraposición, ha denunciado que los españoles “pagan hoy más impuestos que nunca” en alusión a los 100 impuestos que ha puesto en marcha el Gobierno Central.
El president de la Generalitat ha puesto en valor que la Comunitat Valenciana cuente con unas cuentas públicas para la reconstrucción y la recuperación del crecimiento de la región ante la incapacidad del Gobierno de España de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.
Trasvase Tajo-Segura
En respuesta parlamentaria al PSPV, el jefe del Consell ha recriminado que los diputados socialistas y de Compromís de la Comunitat Valenciana “votaran en contra del trasvase Tajo-Segura”.
Asimismo, ha reprochado que la Comunitat Valenciana sigue sin recibir el agua que le corresponde, ni las inversiones, ni la financiación, ni el fondo de nivelación, ni el Fondo de Liquidez Autonómico Extraordinario para mantener las políticas sociales que se merecen los ciudadanos.
En este sentido, Mazón ha criticado al grupo parlamentario Compromís “por no hacer nada” ante el Gobierno central para reclamar la financiación que necesita la Comunitat Valenciana, el fondo de nivelación transitorio y el Fondo de Liquidez Autonómico Extraordinario, así como para incluir a los 28 municipios afectados que se han quedado fuera de los decretos de ayuda del Ejecutivo central.
El Consell de la Recuperación
Durante su intervención, el president ha señalado que “mientras el Consell ha hecho autocrítica y asumido responsabilidades por las riadas con la remodelación del Ejecutivo valenciano, el Gobierno central no ha asumido ninguna”.
Así ha enumerado el fallo de las previsiones de AEMET, el silencio de la Confederación Hidrográfica del Júcar que no avisó del Barranco del Poyo “tal como reconoció la propia delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana en sede judicial”, o el hecho de que nuestra región no cuente con sistemas de alerta temprana “como sí tiene la cuenca del Ebro”. También se ha referido a la Ley de la Huerta del Botànic que “impidió las obras que hubieran salvado vidas”.
En contraposición, Mazón ha señalado que el Ejecutivo valenciano ha puesto en marcha el Consell de la Recuperación para atender a las personas, “con ayudas que están llegando con celeridad y sin burocracia”.
En este sentido, Mazón ha puesto en valor que la Generalitat ha habilitado tres nuevas líneas de subvenciones para vehículos, mancomunidades para reconstruir infraestructuras y reactivar el sector turístico con el bono-viaje. Asimismo, ha señalado que “mientras el Consell ya ha pagado ayudas a más de 27.000 familias, el Gobierno central apenas supera las 4.000”.
Además, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha criticado que el Gobierno de España “se niegue a coordinarse con la Generalitat y los ayuntamientos” mientras el Consell ha puesto en marcha una Comisión Mixta para tal fin.
El president también ha reprochado al síndic del PSPV que “utilicen las víctimas para sacar rédito político” y ha reiterado que la Generalitat ha recibido a todas las víctimas y afectados que lo han solicitado y así lo va a seguir haciendo con las que lo soliciten.
“Además, -ha indicado- hemos habilitado un sistema de atención personalizada para familiares de las víctimas y movilizado 120 profesionales de salud mental y psicológica para atender a los afectados”, al tiempo que ha achacado al grupo socialista que el Gobierno central “no cumple con la promesa que hizo de poner nueve unidades de salud mental de las que no ha llegado ninguna”.