- Destaca que los primeros beneficiarios “se han ahorrado 13,6 millones de euros en costes financieros” y resalta la respuesta de la Generalitat con la aportación de 65 millones para cubrir el tipo de interés que corresponde a estas operaciones
- Señala que los instrumentos puestos en marcha por IVF y AfínSGR, dotados con 350 millones de euros, “permiten por primera vez, acceder a financiación para cubrir hasta el 100% de la inversión, sin coste, con amplias carencias y sin comisiones”
- Pone en valor el compromiso del Consell “por apoyar, desde el primer minuto, la recuperación del tejido productivo, con ayudas directas y préstamos bonificados, con la máxima eficacia, rapidez y sin burocracia”
- Reclama al Gobierno central “fiscalidad cero y la reducción de los trámites” en todas las ayudas, así como la “máxima agilidad en los pagos” al Consorcio de Compensación de Seguros
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que los instrumentos financieros diseñados por el Consell para reactivar la actividad en las zonas afectadas por la riada “han permitido poner ya 107 millones de euros de financiación a coste cero a disposición de 370 autónomos y empresas para avanzar en la recuperación económica y social”.
Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante la visita que ha realizado a la empresa Pinturas Isaval, donde ha estado acompañado por la consellera de Economía y Hacienda, Ruth Merino.
Mazón ha resaltado que “estas primeras operaciones han propiciado que los beneficiarios se ahorren 13,6 millones de euros en costes financieros”. Hay que destacar la Generalitat ha puesto 350 millones en líneas de liquidez habilitadas desde el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR “gracias a la aportación directa de la Generalitat de 65 millones de euros que se destina a cubrir el tipo de interés que correspondería aplicar a estas operaciones”, ha recordado el president.
De hecho, Pinturas Isaval es una de las firmas beneficiarias de la líneas financieras de la Generalitat que le ha permitido acceder a un préstamo de casi tres millones de euros que “no empezará a pagar hasta 2028 y le ahorrará más de 600.000 euros que son asumidos por la Generalitat”, ha apuntado el president. Además, también ha recibido 30.000 euros en ayudas directas a través de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha puesto a esta empresa familiar y referente de la industria de la Comunitat Valenciana como “ejemplo de superación tras verse afectada por las inundaciones”, y le ha agradecido “su solidaridad y empuje” para contribuir en la recuperación de las zonas afectadas.
Por su parte, el presidente de Isaval, Santiago Vallejo, ha señalado que «tras los graves daños ocasionados por la DANA, en Isaval hemos trabajado intensamente para reconstruir nuestras instalaciones y, al mismo tiempo, fortalecer aún más nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”.
“Esta capacidad de superar la adversidad forma parte del ADN de una empresa valenciana, familiar y arraigada a su entorno. Gracias al esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo, hoy podemos afirmar con orgullo que salimos reforzados y con más energía que nunca para seguir construyendo futuro», ha afirmado Santiago Vallejo.
La Generalitat responde a las necesidades empresariales
El jefe del Consell ha explicado que “situaciones excepcionales como la que estamos atravesando requieren de instrumentos igualmente excepcionales, como son los préstamos blandos, que se ofrecen al 0% de interés, con amplías carencias y sin comisiones de ningún tipo que la Generalitat ha puesto a disposición de los sectores productivos afectados”.
Mazón ha indicado que la bonificación del tipo de interés, unido a la carencia de hasta tres años, “va a permitir que, en el primer periodo de la reconstrucción, cuando más liquidez se necesita, los damnificados no tengan que pagar nada por estos créditos”.
“Unos préstamos que van a facilitarles la renovación de maquinaria y equipos, la adecuación y la mejora de instalaciones o la cobertura de inversiones para que puedan superar los daños y permita modernizarse, innovar y ganar en competitividad”, ha aseverado.
En concreto, el IVF ha diseñado una línea de crédito bonificado para empresas afectadas dotado con 200 millones de euros, con las que ofrece préstamos de entre 200.000 y tres millones de euros, en periodos de hasta diez años y con amplías carencias.
Por otra parte, Afín SGR ha puesto en marcha una línea de financiación también a coste cero dotado con 150 millones de euros, que viene a complementar la Línea IVF DANA. Este instrumento financiero se dirige a autónomos y pymes, a los que se ofrecen préstamos de entre 25.000 y 1.000.000 euros, con plazos y carencias similares a los ofrecidos en la línea IVF.
“Nunca en la historia de este organismo se habían ofrecido préstamos que cubrieran hasta el 100% de la inversión y no tuvieran coste, y ahora lo estamos haciendo. De este modo evitamos que las empresas tengan que realizar aportaciones propias, ni recurrir a financiación de terceros en estos momentos tan difíciles, en los que el principal objetivo es recuperar la normalidad lo antes posible”, ha manifestado Mazón.
Mazón ha recordado que estos préstamos bonificados se suman a otras actuaciones de la Generalitat como los 100 millones de euros para autónomos con empleados y empresas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y los 90 millones de euros para autónomos sin asalariados de la conselleria de Empleo.
A estas líneas, hay que añadir el Plan Ara Empreses, que abrió el 15 de abril el plazo para solicitar las ayudas y que está dotado con un presupuesto de 127,4 millones de euros dirigidos a la recuperación y reactivación de las pequeñas y medianas empresas industriales, así como comercios, hostelería y servicios. Asimismo, se suman la nueva ayuda de 10 millones de euros para apoyar la internacionalización de las empresas afectadas por las riadas.
Fiscalidad cero para todas las ayudas
El jefe del Consell ha puesto en valor el “el esfuerzo presupuestario y financiero extraordinario que está llevando a cabo la Generalitat para atender las necesidades del tejido productivo y apoyarles en la recuperación desde todos los frentes”.
En contraposición, Mazón ha vuelto a reclamar al Gobierno central “una fiscalidad cero para las empresas y personas afectadas por las riadas”, al tiempo que ha exigido una “mayor agilidad” en los pagos de las ayudas e indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.