Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música con diez conciertos y cine en torno a la música visual

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta la programación de DEMM 25, festival con el que conmemora el Día Europeo de la Música. Tendrá lugar del 18 al 22 de junio e incluye conciertos en Plaza Matadero, música para familias en Nave Una y proyecciones de películas vinculadas al universo de la música visual en Cineteca Madrid.

Esta cita, convertida en un clásico de la programación de Matadero Madrid desde su primera edición en 2009, pretende ser un termómetro de la música contemporánea gracias a una programación internacional en la que se dan la mano el rock, el pop y la electrónica, con nuevas estrellas y tendencias musicales.

Matadero Madrid, con el comisariado del promotor musical Nacho Ruiz, la colaboración de Heineken® y la complicidad del diseñador del cartel, Javier Navarro (alias ‘El dios de los tres’), consolida así su firme apuesta por la música atendiendo a nuevos géneros y tendencias musicales en DEMM 25.

Proyección internacional en Plaza Matadero

La primera jornada, el viernes 20, tendrá como protagonista a Emilia Grima, artista revelación en la escena underground electrónica. Habitual de las cabinas madrileñas, subvierte lo que se espera de un DJ, resultando siempre sorprendente y transgresora. Se suma al cartel la peruana afincada en Londres Sofía Kourtesis, convertida en una de las grandes revelaciones de la electrónica internacional gracias a su chispeante mezcla de beats techno, sintetizadores soleados, espíritu subversivo y hedonismo house.

Esta misma jornada también subirá al escenario Moxie, DJ, locutora de radio y agitadora cultural londinense. Ya sea pinchando música sobre el escenario o en su programa semanal, esta auténtica enciclopedia musical pasa como si nada del techno al garage, al house de espíritu soul o afro beats. Completa este día Hot Chip (DJ set), leyendas de la música británica que llevan dos décadas siendo puntales del pop electrónico internacional con melodías irresistibles y arreglos siempre ingeniosos.

El sábado 21 de junio, la segunda tanda de conciertos de DEMM 25 acogerá con gran expectación al grupo Error 97. Sus integrantes Álvaro Casado, Gonzalo García, Sara Guayanay y Nicolás Escardó —con edades entre los 18 y 20 años—, vuelcan de forma airada en sus canciones todo aquello que les pasa por su cabeza. Participa también de este cartel Hinds, compuesto por el dúo Carlota Cosials y Ana Perrote, quizá el grupo nacional de rock con mayor proyección internacional, que ha conquistado público y prensa allá donde ha ido.

A este día de baile y diversión se sumará La Paloma, que se postula como el siguiente gran grupo madrileño de rock. Canciones con marchamo de himno avaladas con discos ya emblemáticos como su debut Todavía no y el haber llenado salas como La Riviera. Completa la programación del sábado el gallego Baiuca, que une con maestría el folclore de su tierra con una actitud aventurera que le lleva a la electrónica y a nuevas dimensiones creativas.

Conciertos para familias en Nave Una

El DEMM 25 pone también el foco en los melómanos del futuro y en las posibilidades educativas y lúdicas de la música con conciertos especiales para familias. Así, en Nave Una se celebrarán sendos conciertos, el sábado 21 y el domingo 22, a las 12:00 h, especialmente pensados para familias. El primero de ellos correrá a cargo de Remate & Wild Honey, dos de los músicos más prestigiosos y especiales de la escena nacional unidos en este concierto. Remate es uno de nuestros creadores más internacionales y Wild Honey, por su parte, es el proyecto de Guillermo Farré, sibarita pop y compositor de primer nivel. La cita del domingo correrá a cargo de la Creativa Junior Big Band de la Escuela de Música Creativa.

Películas en torno a la música visual en Cineteca

Cineteca Madrid se suma, del 18 al 22 de junio, a las propuestas del Día Europeo de la Música con tres programas dedicados a la música visual, en los que contará con la colaboración con el equipo de Top Film Twitter.Las tres primeras sesiones se centrarán en las vanguardias musicales, con obras que inscriben la matemática del sonido y el ritmo musical en su forma. Las cintas exploran las relaciones entre música, recuerdo, memoria y afecto, y la historia del concepto de música visual en el cine de vanguardia desde los años 30 hasta la actualidad.

Además, junto al Festival Punto y Raya, se celebrarán dos sesiones que permitirán una reflexión sobre el concepto de visual music en la actualidad, con una selección de cine de vanguardia que pone en evidencia la relación entre la música y la imagen en nuestro tiempo.

Como colofón al programa, los estudiantes del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) de cine presentarán piezas experimentales que exploran el futuro de la música visual y su evolución en el cine contemporáneo.

Entradas y horarios del DEMM25

Todos los conciertos del viernes 20 en Plaza Matadero son de entrada libre hasta completar aforo y se desarrollarán entre las 20:00 h y las 00:30 h. La entrada para los conciertos del sábado 21 en Plaza Matadero, entre las 20:00 h y las 01:15 h, tendrá un coste de cinco euros. El precio para cada uno de los conciertos del sábado 21 y domingo 22, en Nave Una a las 12:00 h, es también de cinco euros.

Seguridad y accesibilidad

Con el objetivo de garantizar espacios de ocio y cultura seguros y libres de violencia, se van a instalar Puntos Violeta para informar y sensibilizar en la prevención de la violencia sexual contra las mujeres, y contarán además con mediadores comunicativos en LSE que darán información en Lengua de Signos a las personas sordas. Por otro lado, todos los conciertos del escenario de Plaza Matadero contarán con equipos de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias.

Matadero Multipista recala en Nave Una

De la mano de Pablo Gil, presentador del programa Multipista en Radio 3 (2013-2021) y actual redactor jefe de Cultura del diario El Mundo, Nave Una de Matadero Madrid acogerá todos los viernes, entre el 23 de mayo y el 13 de junio, sesiones musicales temáticas dedicadas a las músicas del mundo más actuales. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Los protagonistas de Matadero Multipista serán los sonidos contemporáneos aparecidos durante este siglo lejos de la industria anglosajona, con cuatro programas dobles en cuatro viernes consecutivos: una conversación distendida de varios expertos por la tarde (a las 20:00 h) y una sesión de DJ por la noche (desde las 21:15 h).

La música de Estados Unidos y de Reino Unido sigue siendo heredera de los estilos surgidos en el siglo XX, desde el rock y el pop hasta el rap y la electrónica de baile. Mientras tanto, las grandes revoluciones musicales están surgiendo en otras regiones del mundo, de donde están saliendo además algunas de las mayores estrellas globales.

La primera jornada en Matadero Multipista, el 23 de mayo, estará dedicada a la nueva música latina. Bajo el gran éxito comercial del reguetón, fluye un sinfín de estilos y sensibilidades que, cada vez más, combinan los ritmos modernos con los tradicionales. En las últimas dos décadas han surgido numerosos géneros modernos en torno a la música urbana (del dembow al moombathon, pasando por la electrocumbia, el trap argentino, electrolatino o el neoperreo), con la consolidación de México, Colombia, Argentina, Chile y Puerto Rico como epicentros geográficos de una oleada que ha unido al continente. Pablo Gil charlará con la comunicadora Miriam Martín y, tras ellos, Ms Nina, pondrá a bailar a los asistentes en Nave Una. 

El k-pop es el protagonista de la segunda jornada (30 de mayo). Corea del Sur ha convertido la cultura en la mejor palanca para transmitir una imagen internacional de país moderno y dinámico, y la música ha sido la primera y más efectiva de sus apuestas. Antes del premio Óscar de la película Parásitos y del Nobel de la escritora Han Kang, las canciones burbujeantes del k-pop ya despertaron una fiebre mundial. DJ Sani (OfficialKEvents) pondrá ritmo a la fiesta, tras la charla entre Pablo Gil y la productora y cantante de pop electrónico Marta Movidas.

Si hay una música que domine las listas de éxitos en la última década es la música urbana, a la que estará dedicada la tercera jornada de Matadero Multipista (6 de junio). La combinación de rap, trap, pop, drill y cadencias latinas es hegemónica en las listas de lo más escuchado en España, Francia e Italia, pero también en Marruecos, Argelia o Egipto, conformando un sonido de ida y vuelta que se va fusionando constantemente y que se ha consolidado como la banda sonora entre la generación millennial y la generación Z. Conversará con Pablo Gil Sarah Robledo, del sello discográfico independiente Dale Play Records. Tomará el testigo el productor y DJ Kabasaki, uno de los pioneros de la música urbana en España.

La última jornada está dedicada a África (13 de junio) y a su enorme y variado conjunto de culturas y músicas. El amapiano de Sudáfrica, el rap y el R&B nigerianos, el hiplife de Ghana, el kuduro de Angola, los congotronics de la República Democrática de Congo o las propuestas experimentales del sello ugandés Nyege Nyege, son ejemplos de una realidad musical tan amplia como variada. De todo ello hablarán Pablo Gil y la periodista, comisaria e investigadora Tania Safura Adam. La DJ Catu Dioisis, de Kampala (Uganda), pondrá el broche final a este esperado regreso de Multipista. /