Más de 800 estudiantes de secundaria se dan cita en la UA gracias al programa Quiero Ser Ingeniera

Alicante. Martes, 8 de abril de 2025

Una de las principales máximas de la Universidad de Alicante (UA) pasa por fomentar las vocaciones y el talento femenino en las áreas de conocimiento denominadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), para lo cual desarrolla distintas iniciativas que se reparten por todo el calendario. Entre ellas, destaca el programa Quiero Ser Ingeniera, cuya jornada de la edición de 2025 se celebrará el próximo jueves 10 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alicante y en sus aledaños. Según la organización, se espera la participación de más de 800 estudiantes de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de casi una veintena de centros educativos de la provincia de Alicante.

Comenzará la actividad a las 9:30 horas con la apertura de una feria con 11 estands dedicados a mostrar las opciones de estudios relacionadas con las STEM, títulos que se imparten en la Escuela Politécnica Superior (EPS), que se colocarán en los aledaños del Paraninfo. En concreto, los estands mostrarán información sobre IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), DEEPS (Delegación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la UA), Ingeniería Civil, Matemáticas (Dimates), Arquitectura Técnica, Ingeniería Biomédica, proyecto Artefactos, Ingeniería Robótica, Ingeniería Informática, Multitec UA, Ingeniería Multimedia, Ingeniería Química e Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación.

Seguidamente, tendrá lugar en el Paraninfo el tradicional encuentro con mujeres referentes en distintos campos de la ciencia y la tecnología. Comenzará a las 12 horas con la inauguración, a cargo de la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, acompañada por la subdirectora de coordinación y planificación de la EPS, María José Moya, que hará la introducción al evento con mujeres referentes en las STEM. En concreto, el evento contará con la participación de Noelia Martín Hernández, ingeniera de telecomunicación en Convotis Iberia, Cristina Saurín Zamora, ingeniera química en la empresa Cemex, y Susana Soler Miró, ingeniera informática y directora del Centro de Competencias Tecnológico de Alicante del Banco Sabadell, que ejercerá de dinamizadora del programa.