Durante dos jornadas completas, el martes 8 y el miércoles 9 de abril, se ha celebrado en las instalaciones deportivas municipales de Cabanillas del Campo la fase local de “Guadavisión”, que en estos días desarrolla su segunda edición. Se trata de una Olimpiada deportivo-cultural intercentros, en la que compiten centros educativos de toda la provincia, y en la que participan un total de 51 colegios e institutos, públicos y concertados.
En Cabanillas del Campo la cita del martes 8 acogió la participación de más de 500 niños y niñas, estudiantes de Primaria en cuatro colegios de la comarca: CEIP García Lorca de Uceda; CEIP Maestros del Casar; CEIP Cristo de la Esperanza de Marchamalo; y el CEIP La Senda de Cabanillas del Campo. Y en la jornada del miércoles 9 hicieron lo mismo cinco institutos, con más de 300 alumnos y alumnas de ESO de los centros IES Alcolea de Torote de Torrejón del Rey; IES Juan Gª Valdemora de El Casar; IES Alejo Vera de Marchamalo; IES Harevolar de Alovera; y el IES Ana María Matute de Cabanillas del Campo. En ambos días las instalaciones deportivas de la localidad (campos de fútbol, pistas de tenis, Polideportivo San Blas y Frontón Municipal) fueron por tanto un hervidero de actividad deportiva en todos sus rincones.
Esta olimpiada “Guadavisión” tiene modalidades Deportiva, Cultural y de Baile. En Cabanillas se celebraron pruebas de las dos primeras, con los equipos de los centros participando en algunos deportes muy peculiares y novedosos, y en juegos tradicionales adaptados a la competición. Así, hubo carreras de relevos en Atletismo, “Datchball” (un novedoso deporte basado en el juego del balón prisionero), “Pinfuvote” (una suerte de voleibol adaptado a cancha de tenis), “Rugby Tag” (rugby adaptado a niños) o “Kickball” (una adaptación del béisbol en el que se patea una pelota). También hubo pruebas de iniciación al atletismo, coordinación psicomotriz y habilidades físico-deportistas, y un concurso de preguntas y respuestas en la fase cultural.
En total participarán en esta Olimpiada, entre el 7 y el 25 de abril, más de 3.700 chicos y chicas de 140 equipos. Esta fase de Cabanillas, que ha reunido a 800 de ellos, es la segunda del calendario, tras la de Tórtola de Henares. La Olimpiada recorrerá a partir de ahora Sigüenza., Guadalajara capital, Yebes y Azuqueca.
En representación de las instituciones, a la cita del martes acudieron los concejales de Educación y Juventud del Ayuntamiento; Javier Blanco y María Soria; mientras que la cita final del miércoles 9 contó con la presencia del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Francisco Fernández-Montes, quien asistió acompañado del jefe de Servicio de la Delegación, Isaac Urrea, principal organizador de la olimpiada. A la cita también asistieron en representación del Ayuntamiento el alcalde, José García Salinas; el concejal de Deportes, Mario Valiente; y el concejal de Educación, Javier Blanco, quienes pudieron departir con docentes, estudiantes y organizadores. Salinas mostró públicamente el agradecimiento de Cabanillas por ser sede de esta experiencia tan exitosa, y mostró la disposición del Ayuntamiento cabanillero a seguir colaborando en futuras ediciones.