Más de 70 investigadoras de la Universidad de Oviedo participarán en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La institución académica desarrolla durante el presente mes un amplio programa que pretende visibilizar la contribución de las mujeres en la investigación y captar nuevas vocaciones entre las más jóvenes bajo el lema con el lema #YoSoyCientífica | La Universidad de Oviedo organiza “Soy científica y vecina de tu concejo”, una exposición y ciclo de actividades para mostrar referentes reales y cercanos de investigadoras en todo el territorio | La institución difundirá también, a través de una “pegada de carteles”, ilustraciones que representan a pioneras de la ciencia y ha desarrollado una aplicación basada en IA a través de la Cátedra Merkle que permite conversar con figuras como Marie Curie o Margaret Hamilton | Estudiantes de varias titulaciones acudirán al colegio Inmaculada de Gijón para participar en un desayuno científico y compartir experiencias con las alumnas
 

Un total de 72 investigadoras de la Universidad de Oviedo se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. Bajo el lema #YoSoyCientífica, esta jornada pretende visibilizar la contribución de las mujeres en la ciencia y captar nuevas vocaciones entre las generaciones más jóvenes. Para ello, la institución académica asturiana ha diseñado un amplio programa de conferencias, una exposición o un desayuno científico. Estas actividades alcanzan su octava edición este año y han sido coordinadas por el Vicerrectorado de Investigación a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) y cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado, a través del programa Concejos con Ciencia de la Federación Asturiana de Concejos (FAAC).

La vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, ha asegurado que este programa plantea “recordar y visibilizar a las grandes científicas del pasado, pero también busca inspirar a las futuras generaciones a través de charlas y actividades que acerquen a toda la sociedad, pero especialmente al estudiantado preuniversitario, el día a día y las principales líneas en las que trabajan nuestras investigadoras”. Además, ha agradecido la dedicación de las investigadoras de la Universidad de Oviedo que se involucran de forma desinteresada y permiten desarrollar un amplio abanico de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La programación de esta octava edición del 11 de febrero en la institución académica asturiana se divide en varios bloques:

Soy científica y vecina de tu concejo

La exposición Soy científica y vecina de tu concejo reivindica el papel de las investigadoras locales como referentes cercanos, buscando visibilizar y poner en valor el trabajo de investigadoras de la Universidad de Oviedo. La exposición se llevará a cabo en diferentes concejos del Principado de Asturias e incluye una galería fotográfica de investigadoras vinculadas a los distintos concejos, ya sea por su origen o su residencia actual. Complementando la exposición, las investigadoras participarán en actividades en sus localidades de origen, donde compartirán no solo sus avances en investigación, sino también sus experiencias en el camino hacia la ciencia. Responderán a preguntas como qué despertó su vocación científica, quién fue su referente científico o cuáles son sus actuales líneas de investigación.

Pioneras de la ciencia

Por tercer año consecutivo, esta campaña rinde homenaje a mujeres pioneras y referentes de la ciencia a través de ilustraciones. El objetivo es visibilizar las historias inspiradoras y las valiosas contribuciones de científicas que abrieron camino para muchas otras. Las ilustraciones podrán encontrarse en diferentes concejos, invitando al público a conocerlas y compartir sus opiniones. Los participantes pueden dejar sus comentarios mencionando a @uodivulga o @concienciaasturias y utilizando la etiqueta #Pionerasconciencia2025 antes del 20 de febrero. Las contribuciones más destacadas recibirán un premio.

Figuras históricas como Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin, Mileva Maric, Ada Lovelace, Florence Nightingale, Valentina Tereshkova, Margarita Salas, Mary Anning, Hedy Lamarr, Marie Curie y Jane Goodall vuelven a ser recordadas, junto con nuevas incorporaciones como Katalin Karikó, Emmy Noether, Margaret Hamilton y Rita Levi-Montalcini. La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, a través de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y Concejos con Ciencia, ha distribuido además las ilustraciones para que sean colocadas en centros sociales, bibliotecas o escaparates de tiendas y, de este modo, dar a conocer la labor de estas pioneras de la ciencia al público general. En la edición anterior se sumaron más de una treintena de concejos.

Experimenta y aprende con científicas de tu entorno

La Facultad de Ciencias, en la calle Leopoldo Calvo Sotelo de Oviedo, oferta un taller abierto al público para dar a conocer la física que nos rodea a través de experimentos sencillos. La cita será el martes, 11 de febrero, a las 17:30 horas y previa inscripción en ucc@uniovi.es.

A la misma hora, pero en la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón se ha organizado una mesa redonda sobre la mujer y el sector pesquero. Además, durante el evento se inaugurará la obra artística Redeiras, perteneciente a la exposición Hacer territorio atando cabos.

Ellas cuentan y TrayectoriAs

Esta iniciativa está integrada por un ciclo de conferencias de divulgación científica impartidas por investigadoras de la Universidad de Oviedo para acercar los estudios de mujeres de todas las áreas de conocimiento. Las temáticas son diversas y van desde mujeres referentes o experiencias personales hasta sus trayectorias profesionales o contribuciones científicas. Medio centenar de conferencias ya están confirmadas y se impartirán a lo largo del mes de febrero. Algunos de los títulos más demandados han sido Pioneras en la Antártida, Estadísticamente significativas, Las mujeres más «virales», Historia del ADN: científicas extraordinarias, Mujeres científicas que cambian el mundo o Mujeres ingenieras a lo largo de la historia.

Durante esta semana, investigadoras de la Universidad de Oviedo están compartiendo sus experiencias científicas en presentaciones de cinco a diez minutos. Estas exposiciones se realizan tanto en las asignaturas que imparten como en otras a las que han sido invitadas para compartir con el estudiantado universitario sus trayectorias profesionales desde sus inicios y los desafíos a los que se han enfrentado, hasta alcanzar sus logros más destacados.

Desayuno con Ingenieras 

El martes, 11 de febrero, a las 8:00 horas, estudiantes universitarias de último año de varias titulaciones visitarán el Colegio Inmaculada de Gijón, donde compartirán en grupos reducidos un desayuno científico y charlarán de manera distendida sobre su trayectoria en su formación académica y proyectos presentes y futuros.

Chat de IA generativa con Heroínas de la Ciencia

La cátedra Merkle de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una herramienta que permite chatear con algunas mujeres científicas de la historia. El usuario puede elegir una Heroína de la Ciencia y entablar una conversación con ella. Entre las referentes científicas con las que se puede conversar a través de esta aplicación se encuentran Emmy Noether, Ada Lovelace, Margaret Hamilton, Hipatia de Alejandría o Marie Curie. Se puede acceder a la aplicación a través del siguiente enlace: https://11-febrero-app-mujer-ciencia.streamlit.app/