Más de 70 empresas tecnológicas y científicas se darán cita en el Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología- STEM de la UV

Un grupo de estudiantes, en el Foro STEM. FOTOS: Eduardo Alapont.

Un grupo de estudiantes, en el Foro STEM. FOTOS: Eduardo Alapont.

La Universitat de València clausura la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025 el próximo 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV (ETSE-UV) con el Foro de STEM de Ciencia y Tecnología, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo.

Por segunda vez la cita con el mundo laboral más concurrida del año académico contará con la participación activa de las facultades del Campus de Burjassot: Ciencias Biológicas, Física, Química y Ciencias Matemáticas, además del Parque Científico UV. Un evento que tiene previsto reunir a más de 70 empresas y entidades de los sectores científico y tecnológico, con el fin de promover la empleabilidad de las 19 titulaciones de grado y doble grado que ofrecen estos centros.

El Foro STEM empezará las 13 horas con el recorrido por los 71 stands ubicados en la primera planta y en el Ágora de la ETSE, donde el estudiantado tendrá ocasión de intercambiar impresiones con las empresas, entidades, organizaciones y administraciones públicas participantes que buscan talento universitario, así como de acercarse a diferentes oportunidades laborales. Completarán la jornada diferentes encuentros entre alumnado y colegios profesionales del área STEM.

A las 13:45 horas tendrá lugar la visita institucional al Fórum y espacios empresariales a cargo de las autoridades universitarias, entre los cuales:

  • Fundació València Activa del Ayuntamiento de València 
  • Labora. Servei Valencià d’Ocupació i Formació
  • Inserta, integrada en la Fundació ONCE,  trebaja para incluir a las personas con discapacidad en el entorno laboral, ofreciendo formación y empleo.
  • Ainia, centro tecnológico privado de desarrollo de estrategias y soluciones de R+D+I
  • Analog Devices, líder mundial en el sector de los semiconductores y la microelectrónica
  • BP, refineria de energía integrada que trabaja en la producción de biocombustibles e hidrógeno verde
  • EDICOM, multinacional tecnológica presente en una decena de ciudades de Europa y América
  • ELECNOR, multinacional con presencia en más de 50 países dedicada a los sectores de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías
  • FERMAX, líder en equipos de portero electrónico, videoportero digital y sistemas de control de accesos
  • FM Grupo Tecnológico, especializada en alta tecnología hospitalaria
  • Hydraqua, especializada en el sector del agua, en tareas de captación, potabilitzación, distribución, depuración y reutilitzación
  • Ingenieros Emeters, Ingeniería internacional que ofrece servicios independientes e integrales 
  • MAHLE ELECTRONICS, tecnología sostenible para el sector automovilístico Mercadona IT, área responsable del desarrollo tecnológico de la compañía
  • NTT Data, que trabaja para los sectores de las telecomunicaciones, financiero, industria, sanidad…
  • Power Electronics, fabricante mundial de sistemas de conversión de energía
  • S2 Grupo, de ciberseguridad, ciberinteligencia y operaciones de sistemas de misión crítica
  • Talent-EPHOS, escuela de negocios y postgrado del sector farmacéutico, sanitario y de tecnologías médicas
  • Toshiba Mitsubishi Electric, de la cual TMEIC Port Technologies que opera en el sector portuario con tecnologías AI, Machine Learning, visión artificial e IoT
  • Xplore Group Spain, consultora informática

Más información: