Más de 600 personas han refrendado las actividades culturales desarrolladas por el Gobierno de la Diputación de Toledo para conmemorar el Día del Libro, que se han desarrollado en el Palacio provincial y han abarcado desde la venta de libros del fondo editorial de la Institución a precios reducidos hasta teatralizaciones del universo de Cervantes y Don Quijote de La Mancha, pasando por actuaciones musicales, programas de radio en directo o exposiciones y lectura de textos cervantinos a cargo de estudiantes.
Si ya el pasado año se prolongaron las actividades por espacio de 15 días por primera vez en la historia de la Diputación, este año se ha tenido que reducir ese tiempo a solo 9 días debido a la coincidencia de la Semana Santa y la celebración del 1º de mayo. Aún así, hay que hablar de la excelente repercusión y aceptación popular de las propuestas realizadas, que han contado con la asistencia numerosa del público en general.
Los mostradores dispuestos en el zaguán del Palacio provincial para la venta de libros del fondo editorial de la Diputación ha recibido a numerosos interesados en adquirir títulos a precios reducidos, llegándose a vender un total de 319 ejemplares.
De entre ellos, el más solicitado ha sido el libro “Cobertizos y pasadizos”, seguido de la publicación infantil “Tula y Tula: El Reino de los Cielos”.
Como libros más vendidos en tercera posición se han situado “Alfonso X y el Corpus de Toledo” y “Artificio de Juanelo”, para colocarse como cuarto libro más vendido “El Bordado popular toeldano”.
Todos los libros ofrecidos han sido publicados por la Diputación o en coedición con otras entidades, procedentes de su fondo bibliográfico, con precios que han oscilado entre un euro, los más baratos, y 30 euros los más caros, facilitando así la adquisición de los mismos, con descuentos que han oscilado entre el 40% y el 70%.
Entre el 22 y el 30 de abril se han podido visitar dos exposiciones mostradas en el hall de entrada al Palacio Provincial: una interesante exposición de pintura titulada “Paisajes y jardines del Tajo”, gracias a la cesión de obras de Carlos Pérez-Herce, con una colección de cuadros de los paisajes de los jardines de la ribera del Tajo a su paso por Aranjuez; y una exposición de facsímiles de escritos de Cervantes, gracias a la colaboración del Archivo Provincial.
El teatro ha ocupado un lugar destacado en esta programación, a cargo del Grupo de Teatro Atenea, de Mora, dirigido por Olga Sánchez-Dehesa, que ha ofrecido cuatro teatralizaciones sobre el universo de Miguel de Cervantes y El Quijote, y una teatralización dramatizada en la presentación de la novela “El Beso”, de Jesús Gallardo.
El otro libro presentado ha sido el de la “Guía de la Provincia de Toledo: lugares para recordar”, adaptada a lectura fácil, en colaboración con Plena Inclusión.
También los escolares de la provincia han participado en el grueso de las actividades, pues un total de 15 escolares de 3º y 4º de la Eso leyeron el mismo día 23 de abril fragmentos de las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes, en una lectura adaptada de la novela ejemplar “La fuerza de la sangre”, habiendo elegido ese texto para acercar la obra de Cervantes a los lectores jóvenes por lo entretenido de su temática y por estar ambientada en Toledo.
La radio quiso también tomar parte y por eso el mismo 23 de abril también se emitió en directo, desde el Salón de Plenos de la Diputación, el programa “Más de Uno Toledo”, dirigido por Javier Escudero.
La música ha sido otro de los pilares de estos días, pues se han ofrecido dos actuaciones: la del dúo Art Hebras Music, a cargo de Pura Murillo, al violonchelo y Celia Torres, al saxofón; y el recital de música clásica y bandas sonoras de Samuel Gómez Tavira y Luis María Guzmán (al piano y violonchelo).
El concierto previsto para el 28 de abril a cargo del Dúo de ida y vuelta, formado por Ariel Acevedo y Roberto Durán, de folclore español e iberoamericano representado por la guitarra clásica, tuvo que ser suspendido por la caída de la red eléctrica, al igual que la presentación del libro Luis Tristán, excelente pintor de historias de Luis Alberto Pérez Velarde.
Ambos actos volverán a celebrarse en fechas venideras.
El Gobierno de la Diputación, por tanto, cierra esta nueva edición del Día del Libro con un balance muy positivo, agradeciendo la colaboración de todas las personas que lo han hecho posible y a quienes han querido sumarse a esta propuesta para acercar los libros a la gente y trasladar a ciudadanos de todas las edades el hecho de que la lectura de los mismos, el arte y la cultura nos enriquece como personas y nos hace más libres.