Más de 60 doctores y doctoras se suman al Claustro de la UAL

El Paraninfo acoge el solemne acto de investidura de quienes han conseguido el más alto grado académico tras defender su tesis doctoral.  El recto destaca la buena salud de la UAL en profundizar en conocimiento y contribuir a la formación del saber en su más alta expresión.

En un solemne acto académico, la Universidad de Almería ha dado la bienvenida de forma simbólica a su Claustro a más de 60 doctores y doctoras. El Paraninfo de la UAL ha sido el escenario por el que han ido desfilando, bajo la atenta mirada de sus familiares, para recibir tal distinción de la mano del rector, José J. Céspedes.

En su discurso, el rector ha destacado el hecho de que pertenezcan a todas las disciplinas y les ha felicitado por culminar con éxito sus proyectos y ser investidos con el más alto grado académico. “Para la Universidad de Almería, y para mí como rector, no cabe mayor satisfacción que comprobar cómo en nuestra comunidad florece y se extiende el interés por profundizar en el conocimiento y por contribuir a la formación del saber en su más alta expresión. Significa que algo estamos haciendo colectivamente bien para que la Universidad de Almería sea tan dinámica y cada año ofrezca unos datos tan notables de tesis doctorales defendidas y de nuevos doctores investidos”.

A los recién nombrados doctores y doctoras se ha dirigido con estas palabras José J. Céspedes: “Emprender una tesis doctoral es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar en la vida, y llevarla a buen término, una de las mayores demostraciones de capacidad, espíritu de sacrificio y esfuerzo. Vaya por delante mi más sincera enhorabuena y la del resto de nuestra comunidad universitaria. Hoy es un día para celebrar el premio al trabajo bien hecho”.

En este punto de su intervención, el rector ha aprovechado para felicitar públicamente a todo el equipo de la Escuela Internacional de Doctorado “por tan magníficos resultados, tanto a su director y subdirectores como a los responsables de los quince programas, y, por supuesto, a los directores y directoras de tesis que velan por la calidad de las investigaciones y conducen a los doctorandos hasta el puerto final. Es justo resaltar el papel de los tutores y directores puesto que constituyen un eslabón fundamental en el trayecto académico, son los referentes que, con su profundo conocimiento de las materias, sus acertadas indicaciones y, fundamentalmente, con su gran generosidad, os han ido enseñando el camino de la investigación y os han ayudado a no desfallecer hasta alcanzar la meta”.

Por último, ha señalado que la formación se prolonga a lo largo de toda la vida, una verdad incuestionable que lo es más si cabe en la actualidad como consecuencia de la evolución de los hitos tecnológicos, que obligan a los ciudadanos, y con más razón a los académicos, a mantenerse atentos y actualizados. “Las profundas transformaciones que estamos viviendo plantean a nuestra sociedad grandes desafíos que tocan a todos los órdenes, y que convierten en más necesarios que nunca el análisis, la reflexión y el sentido crítico, no solo los datos, además de unos sólidos principios éticos. Ante escenarios complejos y llenos de incertidumbres como los que se nos plantean, es una obligación del ámbito académico ayudar a la sociedad a encontrar respuestas y certezas, contribuir a la construcción de un conocimiento crítico y comprometido con el entorno y formar a ciudadanos y ciudadanas con valores”.

Por su parte, el director de la Escuela de Doctorado, Enrique de Amo, en su discurso ha destacado que en la Escuela están activos 15 programas. “Cada uno de estos programas tiene al frente una comisión académica, con una persona que coordina este trabajo. Os doy las gracias expresamente a cada una de las personas que coordináis las correspondientes comisiones. Vuestro esfuerzo se explicita en cómo estamos en fechas de evaluación de la calidad de algunos de nuestros programas, lo que os exige una permanente adecuación a los estándares de calidad y excelencia requeridos por la agencia de evaluación de la calidad; del mismo modo que en fechas recientes hemos resuelto la concesión de 44 premios extraordinarios de doctorado entre los doctorados obtenidos entre 2021 y 2023 en la UAL”.

También ha dado a conocer otros datos de la Escuela de Doctorado. “Hay matriculados 985 estudiantes de los que 301 son extranjeros. Nuestra media es de una defensa de más de 100 tesis doctorales anuales: 115 en 2024”.

Para finalizar, ha dado la enhorabuena a los doctores y doctoras. “Espero que, desde la escuela que dirijo, os hayamos sido de ayuda en este proceso, porque los intereses vuestros y los nuestros confluyen en el mismo compromiso por el saber. Asimismo, os pido disculpas por las veces que estas ayudas no os las hayamos sabido hacer llegar. Y recordad: una universidad es lo que de ella digan sus estudiantes; como director de la EIDUAL, yo os exhorto a que contribuyáis al buen nombre de la UAL allí donde vayáis”.

Deja un comentario