Toledo, 11 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha este mes de abril una nueva edición, la séptima, del programa ‘7000pasosX’, una iniciativa de la Consejería de Sanidad para promover hábitos de vida saludables entre la ciudadanía, fomentando la realización de ejercicio físico y el ocio saludable. Se avanza así en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir enfermedades.
Las primeras rutas de esta edición se han celebrado en Bonete, en la provincia de Albacete, donde se han congregado más de un centenar de personas, y Alovera, en la provincia de Guadalajara, donde han participado 300 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de primer y segundo curso de ESO de los institutos ‘Carmen Burgos de Seguí’ y ‘Harévolar’.
En total, y contando estas primeras localidades de la séptima edición, son ya cerca de 36.000 personas las que han participado en alguna de las más de 200 rutas que han recorrido distintos municipios de la región desde la primavera de 2022, cuando se celebraron las primeras. Así, desde ahora y hasta el mes de junio están previstas más de 20 nuevas rutas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
‘CLM con+Vida’
El programa ‘7000pasosX’ forma parte del programa ‘CLM con+Vida’, un proyecto de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dirigido a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, tanto a través de la promoción del ejercicio físico como de la alimentación saludable.
En este sentido, ‘7000pasosX’ centra su objetivo en la promoción del ejercicio físico y el ocio saludable, avanzando en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir enfermedades, de acuerdo con los objetivos marcados por el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025.
Desde su puesta en marcha en 2022, esta iniciativa saludable del Gobierno regional ha contado con la colaboración de las Gerencias de Área del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos que quieran colaborar en el diseño de la ruta a complementar, hasta alcanzar los 7.000 pasos, cifra que se considera recomendable. Además, este proyecto también cuenta con la colaboración del movimiento asociativo, centros educativos, centros de mayores y otras entidades en la organización de las rutas.
