La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de 8 actividades gratuitas diseñadas para inspirar y fomentar vocaciones científicas en estudiantes de primaria y secundaria.
![Más de 400 jóvenes celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UFV 250203 portada noticia 11f 1024x683 Más de 400 jóvenes celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UFV Estudiar en Universidad Privada Madrid](https://www.ufv.es/wp-content/uploads/2025/02/250203_portada-noticia-11f-1024x683.png)
La UFV acoge un año más el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con 8 talleres gratuitos (Canva.com).
Durante los días 11 y 13 de febrero, más de 400 alumnos de la Comunidad de Madrid participarán en talleres y visitas guiadas en las instalaciones de la universidad, donde podrán experimentar de primera mano el apasionante mundo de la investigación científica y la tecnología.
En estas actividades, contarán con la guía y apoyo de 12 investigadores de la UFV, 11 mujeres y 1 hombre, quienes compartirán su experiencia y conocimientos para inspirar a las futuras generaciones en el ámbito STEM.
Fomentar las vocaciones científicas
El Día de la niña y la mujer en la ciencia fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015. Su objetivo es llamar la atención para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las niñas, animándolas a decantarse por carreras científico-tecnológicas.
En la Comunidad de Madrid, la actividad está promovida por la Fundación para el Conocimiento madri+d, con quien la OTC UFV participa en la realización de actividades de cultura científica a lo largo del año.
Por ello, en el marco de estas efemérides, durante esta semana se pueden consultar en la web de la Fundación madri+d las diversas actividades que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid, con el propósito de destacar el papel de las mujeres en la ciencia y su contribución al ecosistema innovador de nuestra región.
AGENDA DÍA INTERNACIONAL MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA UFV 2025
MARTES 11 DE FEBRERO
¿Tienen las frutas vitamina C?
Experimento práctico para descubrir la cantidad de vitamina C presente en distintas frutas a través de reacciones químicas.
Responsables: Daniel García y Ángela Sáez
Hora: De 9 a 11 horas (turno 1) y de 11 a 13 horas (turno 2).
Lugar: Laboratorios 2 y 10 UFV, Edificio E
Participantes: 44 alumnos de 1º de ESO del Colegio Nuestra Señora de Las Delicias
Jornada STEM en el Hub de Innovación de Las Rozas
Jornada inspiradora con una mesa redonda sobre mujeres en STEM, seguida de una práctica de laboratorio con experimentos científicos diseñados para despertar la curiosidad por la ciencia.
Responsable: María Ángeles Mellén
Colaboradora: Sandra Fernández Martos
Horario: De 10:00 a 11:30 mesa redonda ‘Científicas STEM’ y de 12:00 a 13:00 taller STEM
Lugar: Hub de Innovación de Las Rozas
Participantes: 220 estudiantes de la ESO, de diferentes colegios de la Comunidad de Madrid.
Visita al Centro de Simulación Clínica Avanzada y taller de simulación ecográfica
Una inmersión en el mundo de la medicina con el uso de tecnología avanzada para la exploración del cuerpo humano mediante ecografías.
Responsable: Tomás Villén
Horario: 10:00 a 11:30
Lugar: Centro de Simulación Clínica Avanzada, UFV
Participantes: 20 alumnas de 12 a 14 años del International School of Madrid
Visita a los estudios de televisión y radio de la UFV (Taller de radio)
Experiencia en un entorno profesional donde las alumnas aprenderán a producir y locutar contenidos radiofónicos.
Responsable: Sofía Gonzalo, directora del periódico Mirada 21 UFV
Horario: 12:30 a 13:45
Lugar: Estudios de televisión y radio de la UFV
Participantes: 20 alumnas del International School of Madrid
¿Quién es Quién? Estudio molecular del ADN
Un fascinante acercamiento a la biología molecular mediante el análisis de ADN con técnicas de electroforesis.
Responsable: Noemí García Romero
Colaboradoras: Isabel García, Ángela Sáez, Olga Zafra, Estela Pérez, Susana Martín, Raquel Francisco
Horario: 10:00 a 13:00
Lugar: Laboratorios 1 y 6, Edificio E
Participantes: 37 alumnas de 4º de la ESO del Colegio Montealto.
Un mundo en miniatura. Análisis de microorganismos
Un viaje al mundo invisible de los microorganismos, donde los estudiantes aislarán y teñirán bacterias para su observación al microscopio.
Responsable: Noemí García Romero
Colaboradoras: Isabel García, Ángela Sáez, Olga Zafra, Estela Pérez, Susana Martín, Raquel Francisco
Horario: 10:00 a 13:00
Lugar: Laboratorios 1 y 6, Edificio E
Participantes: 37 alumnas de 4º de la ESO del Colegio Montealto
JUEVES 13 DE FEBRERO
¿Quién es Quién? Estudio molecular del ADN
Un fascinante acercamiento a la biología molecular mediante el análisis de ADN con técnicas de electroforesis.
Responsable: Noemí García Romero
Colaboradoras: Isabel García, Ángela Sáez, Olga Zafra, Estela Pérez, Susana Martín, Raquel Francisco
Horario: 10:00 a 13:00
Lugar: Laboratorios 1 y 6, Edificio E
Participantes: 34 alumnas de 4º de la ESO del Colegio Montealto.
Un mundo en miniatura. Análisis de microorganismos
Un viaje al mundo invisible de los microorganismos, donde los estudiantes aislarán y teñirán bacterias para su observación al microscopio.
Responsable: Noemí García Romero
Colaboradoras: Isabel García, Ángela Sáez, Olga Zafra, Estela Pérez, Susana Martín, Raquel Francisco
Horario: 10:00 a 13:00
Lugar: Laboratorios 1 y 6, Edificio E
Participantes: 34 alumnos de 1º de la ESO del colegio Nuestra Señora de Las Delicias.
Inspirar a las futuras generaciones
Desde la UFV animamos a centros educativos, instituciones y comunidades a sumarse a esta iniciativa, promoviendo talleres científicos que inspiren y eduquen a las futuras generaciones.
Si estás interesado en organizar alguna actividad de divulgación científica en tu centro o colaborar en futuros eventos, no dudes en contactar con la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UFV para más información.