La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) acogerá del 26 al 28 de febrero el Congreso AGROALNEXT 2025: Innovación y Transferencia en el Sector Agroalimentario Español, al que acudirán más de 200 investigadores e investigadoras, profesionales y empresas del sector agroalimentario.
El objetivo es compartir conocimientos, presentar resultados de investigaciones y fomentar la colaboración público-privada. El evento se celebrará en el Salón de Actos del edificio Biblioteca, ubicado en el campus de Orihuela-Desamparados.
El Congreso está organizado por el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA). Durante el mismo, se llevarán a cabo sesiones específicas de coordinación para la transferencia y la innovación en las que, también, participarán investigadores e investigadoras procedentes de los 43 proyectos AGROALNEXT que pertenecen a la sección de la Generalitat Valenciana, con el fin de generar soluciones aplicables a la industria agroalimentaria.
AGROALNEXT 2025 tiene entre sus objetivos, presentar los avances del proyecto AGROALNEXT GVA, que integra la investigación y la innovación en el sector agroalimentario español. Este proyecto cuenta con el apoyo de instituciones europeas, estatales y autonómicas, y se articula en torno a cuatro pilares temáticos: Producción primaria sostenible y transición ecológica; garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles; transición digital del sector agroalimentario; y economía circular. De esta manera, el Congreso AGROALNEXT 2025 representa una oportunidad clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario español, promoviendo la colaboración entre la academia, la industria y las administraciones públicas.
AGROALNEXT pertenece al Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU. Asimismo, en este plan participan entidades de toda España, centros tecnológicos de las comunidades autónomas, el Ministerio de Ciencia y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las autonomías de Aragón, Asturias, Comunidad Foral de Navarra, Generalitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia. Así, este proyecto contribuye a la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital. Además, busca superar la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación.
Para más información sobre el programa del Congreso AGROALNEXT 2025, inscripciones y detalles logísticos, se puede consultar la página oficial del congreso y en la web de CIAGRO-UMH.
Fuente imagen: Archivo.