Más de 2.500 espectadores asistentes a los cuatro conciertos ofrecidos en el Santuario Diocesano de los Sagrados Corazones de Toledo, en el marco del “Certamen de Bandas de Música en la Semana Santa de la Ciudad de Toledo”, refrendan el acierto pleno de una iniciativa cultural y musical que ha llegado para quedarse en la capital toledana, gracias a la propuesta del Gobierno de la Diputación provincial y a la colaboración de las bandas de música municipales de nuestros pueblos.
El Ejecutivo provincial muestra así su satisfacción por el respaldo popular otorgado a una actividad que ha sido capaz de unir patrimonio y música de marchas de procesión, caracterizadas por su solemnidad y emotividad, diseñadas para acompañar el paso de los fieles o de las imágenes religiosas por las calles, algo que han sabido transmitir excepcionalmente las bandas llegadas desde Torrijos, Madridejos, Dosbarrios y Villafranca de los Caballeros.
Más de 300 músicos de esas cuatro bandas han tomado parte en esta propuesta innovadora, que busca afianzarse en el panorama de actividades ligadas a la Semana Santa de Toledo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Joaquín Romera, vicepresidente de la Diputación de Toledo y presente también en el último concierto, señala que “desde la Diputación de Toledo seguimos innovando y generando propuestas que divulguen la imagen de Toledo y su provincia dentro y fuera de nuestras fronteras, colocando a nuestra tierra en un lugar privilegiado para que Toledo sea elegida como Capital Europea de la Cultura en el año 2031, en cuya candidatura todos colaboramos por lo mucho que representa para el presente y el futuro de Toledo”.
Por eso, este certamen, según Romera, se ha erigido como una propuesta que cuenta con el apoyo indiscutible del público que ha llenado en cada convocatoria el aforo de los Jesuitas, gracias a la calidad profesional e interpretativa de las bandas participantes, que han ofrecido composiciones de carácter religioso y acorde con la festividad que se celebra en toda la provincia entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
“Podemos asegurar, sin error a equivocarnos, que este certamen ha venido para quedarse, pues con su celebración enriquece la amplia oferta existente, y convierte a la ciudad en un referente cultural de la Semana Santa, gracias a las aportaciones municipales de las bandas de nuestros pueblos”, ha indicado Romera.
Para el vicepresidente, unir patrimonio y música, y a la ciudad de Toledo y a los pueblos de la provincia en un certamen original y diferente “marca desde sus inicios una tradición de devoción y espiritualidad, pues no solo defendemos el sentido de la Semana Santa sino que damos visibilidad a nuestras bandas municipales, tradicionalmente relacionadas con las procesiones, manifestaciones y expresiones hacia la Pasión de Cristo”.
El vicepresidente también destacaba el carácter gratuito del certamen, que ha facilitado la asistencia del gran público, que ha podido así beneficiarse de una oferta cultural llena de atractivos.
Al concierto ofrecido ayer en los jesuitas, además de Joaquín Romera, también asistía la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez, y el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños.
Las bandas participantes
Torrijos ha estado representada por la Asociación Santísimo Cristo de la Sangre; Madridejos por la Banda Sinfónica Municipal; Dosbarrios por la Unión Musical Santa Cecilia; y Villafranca de los Caballeros por la Asociación Cultural Musical Santa Cecilia.
El 8 de marzo se iniciaba el certamen con la actuación de La Unión Músico-Cultural Santísimo Cristo de la Sangre de Torrijos, con un repertorio de marchas procesionales compuestas por reconocidos autores del género. Entre las piezas destacadas interpretadas destacaron Rosa Mística de J. Franco, Ecce-Homo de D. Rivas y Cristo del Perdón de J. Gómez, evocando la solemnidad y el recogimiento propios de la Semana Santa.
El 15 de marzo le llegaba el turno a la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos, con una trayectoria de más de 140 años, ofreciendo un repertorio cuidadosamente seleccionado de marchas procesionales, incluyendo piezas de reconocidos compositores como Óscar Navarro, Paco Lola, Abel Moreno o Amadeo Sánchez.
El pasado sábado, 22 de marzo, la Unión Musical Santa Cecilia, de Dosbarrios, con más de 200 años de historia, hacía las delicias de los asistentes con piezas como «Perdónalos» y «Camino del Sepulcro» de David Rivas, «A la Voz del Capataz» de Abel Moreno, «La Saeta» de Joan Manuel Serrat y «Triunfal» de José Blanco, entre otras.
Y ayer le tocaba el turno a la Asociación Musical “Santa Cecilia” de Villafranca de los Caballeros, creada en 1884, que ofreció un concierto con 11 obras de contenido religioso, de las que podemos destacar Mesopotomia, de José Vélez; Mi amargura, de Manuel Ferrer; Aeternum, de Vitor Manuel Silva; Cristo de las Enagüillas, de Rubén Rullo; o La Saeta, de Joan Manuel Serrat.
En definitiva, acaba de cerrarse un certamen pionero que ha sobrepasado todas las expectativas, erigiéndose en una actividad reconocida por el público, que ha abarrotado cada concierto en el Santuario Diocesano de los Sagrados Corazones, en una propuesta que seguirá en años venideros como respuesta a la excelente acogida popular.