Más de 170 empresas andaluzas se suman al distintivo ‘Parque Natural’ que aúna desarrollo, sostenibilidad e innovación

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado esta mañana en el Parlamento de Andalucía que 170 empresas se han unido hasta ahora a la marca ‘Parque Natural de Andalucía’, representando “lo mejor de Andalucía, sus raíces, su gente y su compromiso con el futuro”.

Durante una pregunta oral formulada en la sesión de control, la consejera ha concretado que ya son más de 1.800 productos y servicios andaluces los que llevan este distintivo, que además de avalar los Espacios Naturales Protegidos “reflejan el alma de quienes viven, trabajan y cuidan de esos territorios”.

De estos productos, Catalina García ha especificado que se trata de aceites, mieles, vinos, quesos o embutidos que “no solo compiten por su sabor o calidad, sino también por los valores que representan” y que todos ellos han sido elaborados en parques como Sierra de Grazalema, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Los Alcornocales, Sierra María-Los Vélez o las Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

La responsable andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha profundizado al asegurar que “Andalucía conserva e innova”, y que “apostar por la calidad es también una apuesta por la sostenibilidad”. Por ello, ha recalcado que esta marca “forma parte de la visión estratégica de que Andalucía avance sin destruir, de generar riqueza sin agotar y de proteger la biodiversidad al tiempo que se crea empleo verde”.

Estas iniciativas, ha incidido, se enmarcan en las políticas de Sostenibilidad que tiene en marcha el Gobierno andaluz y también en la Agenda 2030, “con la que se pretende avanzar hacia un modelo de desarrollo equilibrado y justo”, y que esta marca permite a las empresas “diferenciarse en los mercados más exigentes, acceder a nuevas oportunidades y comercialización e igualmente, consolidar la confianza del consumidor”.

Nueva herramienta digital

Catalina García ha anunciado también durante la pregunta parlamentaria que recientemente se ha puesto en marcha una nueva herramienta digital a través del Portal Ambiental de la Junta de Andalucía que facilitará el acceso a todos estos productos y “seguirá dando visibilidad a un tejido empresarial que es ejemplo de transformación positiva”.

Al respecto, ha especificado que cientos de empresas ya se están beneficiando de esta nueva herramienta y que el buscador digital incluye información detallada de cada empresa, desde su ubicación hasta los productos y servicios que ofrece, y todos ellos vinculados a los valores del territorio en el que se producen. “Estamos hablando de bienes y experiencias que nacen de parques naturales que son verdaderos santuarios de biodiversidad. Como bien decimos en nuestra campaña: Para conservar, elige calidad: Parque Natural de Andalucía”, ha remachado la consejera.

La consejera ha invitado a todos los consumidores a decantarse por estos productos “porque es la elección de lo auténtico y de un consumo a conciencia que apoya a quienes desde lo local están transformando lo global. Y además, “suponen una garantía para el consumidor, un orgullo andaluz y una palanca de cambio para que Andalucía sea más sostenible, más justa y más próspera”.

Por último, ha agradecido “el entusiasmo y la colaboración de todo el sector”, así como de los técnicos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente porque “ellos hacen posible que esta marca sea hoy una realidad consolidad y con gran proyección de futuro”.