Un total de 135 centros bibliotecarios de la región, entre los que se encuentran la Biblioteca de Extremadura, las Bibliotecas Públicas del Estado que gestiona la Junta de Extremadura, bibliotecas municipales o de barrio y las agencias locales de lectura, forman parte de ‘Bibliotecas Vivas’, un proyecto con el que, desde el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura, se busca dinamizar a estos centros.
La idea fundamental es proponer actividades y facilitar material para que las bibliotecas y las agencias de lectura lleven a cabo proyectos en común para, de esta forma, llegar a más localidades a la vez.
Una muestra de estas actividades en conjunto es la exposición ‘Mujeres Científicas’ donde, a partir de un material común facilitado por el Plan de Fomento de la Lectura (compuesto por imágenes y libros, entre otros), los centros bibliotecarios montan su propia exposición durante el tiempo que estiman, con la posibilidad de adaptarlas a proyectos propios o desarrollar otros de ámbito regional.
Se pretende así reconocer el papel desempeñado por mujeres científicas en el avance del conocimiento y la tecnología y su recurrente enfrentamiento a barreras significativas para lograr el reconocimiento que merecen.
Además se rinde homenaje a estas mujeres pioneras, y se destacan sus contribuciones y el impacto de su trabajo teniendo en cuenta que la lectura fue una herramienta fundamental en su desarrollo y que, a través de los libros, encontraron inspiración, conocimiento y la fuerza para desafiar las normas establecidas. Y es que la lectura no solo les permitió adquirir habilidades y conocimientos técnicos, sino que también fue fuente de empoderamiento personal y profesional.
Con esta exposición, que muchos centros bibliotecarios mantendrán para celebrar el Día Internacional de la Mujer, se busca inspirar a futuras generaciones de mujeres a seguir sus pasos, reconociendo la importancia de la lectura como un medio para alcanzar el éxito y la igualdad en el campo de la ciencia, siendo, además, un tributo a su legado y una invitación a descubrir el poder transformador de la lectura en nuestras vidas.
Con este tipo de iniciativas, el Plan de Fomento de la Lectura logra crear proyectos comunes realizados de forma individual y adaptado a las necesidades y características de cada biblioteca, permitiendo llevar la lectura a cada rincón de la geografía extremeña creando vínculos de unión a partir de los libros y permitiendo ‘celebrar’ diferentes efemérides a lo largo del año.