Las lesiones no solo afectan al cuerpo del deportista, también sacuden su equilibrio emocional. Luis Manuel Martínez, psicólogo deportivo, ha impartido una masterclass sobre el impacto psicológico de las lesiones, dirigida al alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
“Precisamente la autoestima es uno de los primeros factores comportamentales afectados”, ha explicado Luis Manuel Martínez durante su ponencia. Con el título “Cuando el cuerpo se rompe, pero la mente también juega: Factores psicológicos en la recuperación del deportista”, esta clase magistral ha ofrecido una visión integral del proceso de recuperación tras una lesión, abordando aspectos emocionales como el miedo, la frustración o la pérdida de motivación, así como variables clave como la adherencia al tratamiento o el apoyo social.
Martínez Aranda ha subrayado cómo la rutina y el estilo de vida del deportista también “se rompen”, lo que contribuye a la pérdida de referencia y seguridad personal. En este sentido, el trabajo psicológico durante la rehabilitación es esencial. “El diálogo positivo, la visualización y el análisis táctico ayudan al deportista a mantenerse conectado con su disciplina y a construir una base que facilite su regreso”, ha explicado.
La sesión también ha puesto el foco en uno de los momentos más difíciles y menos visibilizados en la vida deportiva: la retirada, especialmente cuando es forzada por una lesión. “En estos casos, el apoyo social y la intervención psicológica son fundamentales. Es vital que durante la carrera se trabaje la diferenciación entre identidad personal e identidad deportiva”, ha advertido el psicólogo, destacando las graves consecuencias emocionales que pueden derivarse de una “fusión total” entre ambas identidades.
La masterclass se ha enmarcado dentro de la asignatura impartida el profesor Jesús Portillo Morillas, y ha servido para reflexionar sobre cómo una atención adecuada a la dimensión psicológica del deportista lesionado puede marcar la diferencia, no solo en su recuperación, sino también en su bienestar a largo plazo.