Martín aconseja a la ministra Rodríguez salir a la calle para comprobar el fracaso de sus políticas de vivienda: “El apagón es permanente”

Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible
Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, afirma que el apagón eléctrico sufrido en España por la política energética del Gobierno también es extensible al sector de la vivienda con precios de alquiler inalcanzables y el enorme desajuste entre oferta y demanda: “El mercado sufre otro apagón por las políticas intervencionistas y equivocadas de Sánchez” 

Aconseja a la ministra de Vivienda que “salga a la calle”, para comprobar in situ el fracaso de su política: “Tiene que ver cómo los jóvenes están haciendo colas para visitar un piso de 30 metros cuadrados o pasar un casting para poder alquilar una vivienda” 

Dice que el precio medio por metro cuadrado alcanza los 14 euros, el más alto de la historia, y la cifra refleja los problemas que tienen los jóvenes para emanciparse y “seguir compartiendo la balda de la nevera con un desconocido” 

Insiste en que mientras la oferta de viviendas se desploma, ya hay más de 80.000 viviendas okupadas y 25.000 inquiocupadas, para señalar después que “el Gobierno tenía sobre la mesa una Ley Antiokupación que habría devuelto la vivienda a sus dueños en cuestión de días, pero prefirió bloquearla y proteger a los okupas” 

Recuerda que el PP ha presentado en el Congreso la Ley del Suelo y Desarrollo Urbano, que da respuestas realistas a la situación de la vivienda en España, pero Pedro Sánchez la bloquea porque teme el debate público y el resultado de la votación

Explica que su partido apuesta por movilizar suelo público y privado para la construcción de viviendas, seguridad jurídica para inquilinos y propietarios, simplificar los trámites burocráticos y combatir la ocupación ilegal: “Pondremos todas estas medidas en marcha cuando lleguemos a La Moncloa”

Ante el fracaso de la intervención del mercado y la aplicación de las topes de precio de alquiler en zonas de mercado tensionado en Cataluña o País Vasco, recomienda a Navarra no aplicar el índice de referencia en 21 municipios, como ha propuesto: “Es un profundo error y no podrán decir a los navarros que no estaban advertidos, las consecuencias estarán a la vista de todos”