Marqués de Vargas en la élite de Rioja

Marqués de Vargas en la élite de Rioja. La bodega riojana se consolida entre las mejores de la D.O.Ca Rioja en el último informe del crítico y Master of Wine británico, ‘Rioja 2025 Special Report’; Atkin sitúa a Marqués de Vargas en el selecto grupo de ‘First Growths’ por cuarta vez.

En la publicación, la enóloga de Marqués de Vargas, Ana Barrón ha sido nombrada ‘Enóloga del Año’ y se convierte en la tercera mujer en recibir este galardón en los diez años que lleva esta guía en el mercado; además, otorga excelentes puntuaciones a sus vinos.

Tim Atkin valora tres vinos de la bodega en este informe —Marqués de Vargas Reserva, Selección Privada y Hacienda Pradolagar todos de la añada 2021— con notas superiores a los 94 puntos; además, las dos referencias de Viñedo Singular de la bodega, Hacienda Pradolagar y Selección Privada, se alzan entre sus ‘Wines of the Year’ en esta categoría.

Logroño, febrero de 2025.– Marqués de Vargas en la élite de Rioja. La Bodega del Marqués de Vargas se consolida como referente de la D.O.Ca Rioja tras la publicación de ‘Rioja 2025 Special Report’, el último informe sobre esta zona vinícola del prestigioso crítico y Master of Wine Tim Atkin.  En esta publicación, que recoge 868 notas de cata de los vinos que han obtenido más de 90 puntos de 200 bodegas y toda la actualidad sobre Rioja, el experto ha destacado a la bodega como una de las líderes de la región y ha posicionado sus vinos entre los mejores de la denominación. A los resultados obtenidos se añade que Atkin ha reconocido a la enóloga de Marqués de Vargas, Ana Barrón, con el título de ‘Enóloga del Año’. De esta manera, se sitúa como la tercera mujer en recibir este galardón en los diez años que lleva realizándose esta guía.

‘Rioja 2025 Special Report’ es el décimo reportaje de Tim Atkin sobre esta región vinícola, coincidiendo con el centenario de la creación de la denominación de origen y fruto de la visita que realizó a la zona el pasado mes de octubre. El análisis más extenso y detallado de la principal denominación de origen de vinos de España busca inyectar optimismo en tiempos de cambio, en base a la calidad y la diversidad de los vinos que se están elaborando en la región.

VINOS ELEGANTES, SUBLIMES Y DE ALTO PRESTIGIO

Tim Atkin ha situado a Marqués de Vargas dentro del exclusivo grupo ‘First Growths’, la máxima categoría que otorga en su informe anual y la mantiene en el grupo líder de productores, entre las 200 bodegas de la D.O. que incluye el informe. Para esta clasificación, Tim se inspira en la jerarquía de los Grand Crus de Burdeos y distingue a las bodegas de élite de la región, aquellas que destacan por su calidad, consistencia y prestigio. Es la cuarta vez que Marqués de Vargas se engloba en este grupo —2020, 2021, 2024 y 2025—. Además, los vinos de Marqués de Vargas Reserva, Hacienda Pradolagar y Selección Privada —los tres pertenecientes a la añada de 2021— han obtenido calificaciones superiores a los 94 puntos. A ello se suma que sus dos vinos de Viñedo Singular, Hacienda Pradolagar y Selección Privada, los sitúa  Atkin entre sus ‘Wines of the Year’ en esta categoría.

Marqués de Vargas Hacienda Pradolagar 2021 Viñedo Singular, con 97 puntos, es la referencia más exclusiva de Marqués de Vargas. Es un vino de producción muy limitada y numerada, que procede de una parcela muy especial de la propiedad y se obtiene única y exclusivamente en las grandes añadas. Este tinto es el resultado de la unión armoniosa de la elegancia y precisión de la tempranillo y la generosidad y redondez de la mazuelo. Un vino placentero de larga guarda que va mostrando sus extraordinarias cualidades poco a poco. «El de 2021 es el mejor lanzamiento hasta la fecha del dream team de Ana Barrón y Xavier Ausás, combinando concentración con frescura y precisión», afirma Atkin.

Por su parte, Marqués de Vargas Selección Privada 2021 Viñedo Singular logra 96 puntos. Procedente de una selección de las mejores parcelas de la Hacienda Pradolagar, y de producción limitada, en Selección Privada la tempranillo es su columna vertebral, aportando taninos suaves, una entrada sedosa, además de finura y elegancia. La variedad mazuelo y la garnacha ensamblan armoniosamente el conjunto, dando como resultado un vino placentero con una notable densidad y profundidad. «Mucha chispa y acidez, taninos esculpidos, notas florales y capas de granada, ciruela y frambuesa. Impresionante», declara Atkin en su informe.

Con una valoración de 94 puntos, Marqués de Vargas Reserva 2021 es el reflejo del carácter fino y elegante de la Finca Hacienda Pradolagar. La elegancia de la tempranillo, la densidad y generosidad de la garnacha y la frescura de la mazuelo son su sello distintivo. Con crianza de 22 meses en barricas de roble francés, destaca su color cereza picota y aspecto limpio y brillante. «Floral, perfumado y sutil —el consultor Xavier Ausás lo califica de «etéreo»—, tiene sabores refinados a roble, fresa y grosellas y taninos afiligranados», aclara el prestigioso crítico.

ANA BARRÓN, LA TIERRA EN EL CORAZÓN

El nombramiento Ana Barrón como ‘Enológa del Año’ no es algo fortuito. Atesora a su espalda décadas de experiencia y dedicación a todo el proceso de creación del vino desde el campo a la mesa. Tim Atkin destaca en su reconocimiento «El talento y humildad de Ana Barrón, su formación en Burdeos y su aplicación de lo allí aprendido a su tierra, su aportación a Marqués de Vargas desde los inicios del proyecto, dotando a los vinos de una calidad superior, y su capacidad de trabajo en equipo, ya que cada éxito lo atribuye a un trabajo grupal y no personal».

Natural de Badarán (La Rioja, 1970), a Ana Barrón el hecho de nacer en un pueblo plenamente volcado en el sector vinícola le marcó desde su infancia sin saberlo. Pese a que sus progenitores no se dedican a la vitivinicultura, el aroma, los olores y la cultura del vino forman parte de sus recuerdos más preciados. Tras formase en enología en Logroño y un breve período en Madrid, completó sus estudios en Burdeos (Francia). Después regresó a su tierra natal equipada con las herramientas necesarias para comprender e interpretar sus paisajes y convertirlos en vino. Ha sido en La Rioja donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en bodegas de prestigio de esta región.

Barrón es enóloga y directora técnica de la Bodega Marqués de Vargas desde 2016. Firme defensora de la viticultura sostenible y del respeto al viñedo, Ana apuesta por trasladar la tecnología más avanzada a los vinos de Marqués de Vargas. En su día a día, lidera el trabajo de la bodega y reparte su tiempo entre viñas y barricas, convencida de que ambos entornos son necesarios para crear grandes vinos. «El vino siempre se tiene que identificar con su tierra. Detrás de cada vino hay una historia y para mí la principal función de un enólogo es dotarla de alma y transmitir la identidad de la gente que vive en la zona y que trabaja las vides», afirma. La aportación de Ana Barrón a Marqués de Vargas es haber sido capaz de poner en valor su historia y trabajarla para que se identifique en sus vinos. Tiene una personalidad curiosa, exigente, humilde y meticulosa que va ligada a la búsqueda de la perfección, lo que la ha llevado a elaborar vinos de gran prestigio internacional. Su principal reto a corto-medio plazo con Marqués de Vargas es comprender la influencia del cambio climático y cómo afecta esto a los viñedos.

Deja un comentario