María Mercedes Vaquera defiende la continuidad de la central nuclear de Almaraz «porque genera empleo, inversión y energía limpia»

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha defendido la continuidad de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz, «una instalación energética que genera empleo, inversión y energía limpia».

«Extremadura se ha convertido en una potencia energética. El esfuerzo de la Junta de Extremadura por la investigación energética nos está posicionando internacionalmente» y, por ello, ha lamentado que el Gobierno central siga ignorando la realidad de la comunidad manteniendo el calendario de cierre de Almaraz. «Pedimos que no se abandone Extremadura».

«El cierre de Almaraz tendrá un impacto económico y social nefasto para Extremadura. Impactará en 3.800 empleos y en la economía de la comarca, de la región y del país», ha explicado durante la inauguración de la jornada ‘El papel de la energía nuclear en el trilema energético: sostenibilidad ambiental, social y económica’, que ha reunido a destacados expertos a nivel nacional del ámbito energético, industrial y político para analizar el papel de la energía nuclear en el contexto actual de transición energética.

«Almaraz es clave para el futuro industrial de Extremadura y para el suministro eléctrico», ha asegurado en este acto, organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) en el Paraninfo de la Universidad de Extremadura en Badajoz.

Durante el encuentro, los ponentes han coincidido en la necesidad de reconsiderar el calendario de cierre de las centrales nucleares en España y han abogado por su mantenimiento durante el proceso de transición energética, en aras de la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

El responsable de Economía de FAES, Miguel Marín, ha destacado que «el cierre de las centrales nucleares en España, comenzando por la de Almaraz en 2027, no está justificado desde los puntos de vista geopolítico, tecnológico, económico ni medioambiental». «Se trata de una decisión política con un despropósito y un error histórico que amenaza con hacernos perder la gran oportunidad que representa la descarbonización para nuestro país», ha añadido.

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha alertado del impacto directo en el empleo y la economía local, y ha subrayado que «la energía nuclear es fundamental para proveer al sistema de una firmeza unida a la no emisión de CO2 y una competitividad de precios muy buena».

El acto ha sido clausurado por el secretario general de Ciencia e Innovación, Javier de Francisco, quien ha afirmado que este acto «es esencial y muy oportuno para subrayar que el cierre de las centrales nucleares debería reconsiderarse y su vida útil, ampliarse». Asimismo, ha recordado que Extremadura es un referente nacional en energías renovables. En esta línea, ha subrayado el compromiso regional con el futuro energético, reflejado en la construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, CIIAE, un proyecto clave para avanzar en soluciones de almacenamiento energético.